Guzmán en la AOG 2022: reunión con los CEOs y apuesta al GNL
El ministro de Economía se reunió con los máximos directivos de las petroleras y recorrió los stands. Aseguró que la energía será central en la última etapa de la gestión de gobierno. Adelantó gestiones para que Argentina exporte GNL.
Buenos Aires. Enviado especial.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió hoy con los CEOs de las principales operadoras con activos en Vaca Muerta, y realizó una recorrida por los stands de la Exposición Oil & Gas 2022, que se desarrolla en La Rural de Palermo.
Si bien inicialmente iba a participar de la inauguración oficial que se realizará hoy a las 18.30, por cuestiones de agenda decidió llegar al mediodía para mantener una una reunión privada con los altos directivos de las petroleras y del IAPG y luego realizó una breve recorrida por los stands, de la que participó Patagonia Shale.
Las compañías recibieron como un buen gesto de Guzmán hacia la industria hidrocarburífera, antes de su viaje a Francia para negociar con el Club de París.
Acompañado por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, Guzmán visitó el stand de YPF, donde el CEO Sergio Affronti le entregó una placa conmemorativa por los 100 años que la compañía cumple este año.
También estuvo en los stands del Grupo Techint, donde intercambió algunas con Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y el rpesidente de Tenaris, Javier Martínez Álvarez; y en el de Pan American Energy (PAE), donde charló con Juan Martín y Marcos Bulgheroni. Al igual que lo hizo con Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa, para cerrar la recorrida en las instalaciones de Shell Argentina, donde fue recibido por el presidente de la compañía, Sean Rooney.
Tras la recorrida, desde del Ministerio de Economía difundieron los principales ejes de la charla que Guzmán mantuvo en la AOG con los directivos.
Indicó que en lo que queda de la gestión de gobierno, «la cuestión energética estamos poniendo como objetivo central».
«El mundo está viviendo una crisis energética global, con el impacto que tiene la situación geopolítica tanto en los commodities como en la energía. Para la Argentina, esto implica un shock multidimensional; desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, nosotros vemos que el efecto es neutral«, agregó.
Aseguró que desde el gobierno «se está trabajando en que haya mayor claridad desde el punto de vista de las reglas para la cuestión de garantizar abastecimiento en el mercado interno, al mismo tiempo que hay claridad sobre cuáles son las reglas para exportar».
Adelantó que mantuvo reuniones con funcionarios del alto rango de distintos países del mundo para que Argentina se convierta en productoras de gas natural licuado (GNL).
«Vemos hoy que el sector energético es el que tiene el mayor potencial exportador de la estructura económica argentina y por eso la importancia que se le da y se le dará en la gestión en lo que viene. Necesitamos mayor escala de producción para poder realmente tener un desarrollo de otra magnitud», indicó Guzmán en la charla con los CEOs.
Adelantó que desde Economía trabajan en adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético.
Por otro lado, el ministro enumeró las condiciones clave para acelerar el desarrollo del sector:
«Primero, estabilidad macroeconómica y de balanza de pagos. Por eso cada uno de los pasos que se han venido dando como ordenar la cuestión de las deudas externas, sacar presión es clave en la balanza de pagos en la brecha cambiaria y poder ir en la dirección contraria». p100
«Segundo, elevar la capacidad de infraestructura. Aquí el Estado tiene un rol muy importante. Consideramos que el gasoducto Néstor Kirchner es la obra de infraestructura más importante que enfrenta la Argentina para el próximo año desde el punto de vista de lo que implica para la capacidad de transporte y, por ende, la capacidad de escalamiento de la producción».
«Tercero, cierta claridad en las reglas del juego. Hemos venido trabajando en adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético».so debemos construir las condiciones adecuadas.