Argentina tiene los precios en dólares de los combustibles más bajos de la región
Está segunda, después de Bolivia. Sin embargo, hay un retraso del 13%. La cotización del petróleo doméstico pone en desventaja las inversiones en Vaca Muerta.
El precio promedio en dólares de la nafta y el gasoil en Argentina es, después de Bolivia, el más barato de la región, según el sitio web Global Petrol Prices (GPP) que mide semanalmente estos valores en más de 150 países.
De acuerdo a datos actualizados al 30 de diciembre pasado, el costo promedio de la nafta argentina fue de US$ 0,961 ($ 57,55), el segundo valor más económico de la región y el 57 a nivel mundial, solo mejorado por el precio de las bocas de expendio bolivianas, donde el litro estaba valuado en US$ 0,543, según destaca la agencia Télam.
En Argentina, el precio está retrasado por la crisis económica. Los valores en los surtidores tienen un desfase de un 13 por ciento, ya que, según las refinadoras, aún no han podido trasladar el total de la variación del tipo de cambio de los últimos meses y el descongelamiento de precios durante 90 días que produjo el gobierno de Mauricio Macri, tras du derrota en las PASO.
En Argentina, los precios están retrasados un 13 por ciento, según las refinadoras.
YPF, la empresa que lidera el mercado, tenía pensado aplicar un incremento del 5 por ciento, que fue frenado por el gobierno nacional en su intento de domar la inflación.
Los bajos precios en dólares del combustible también se explican por la cotización interna del barril de crudo que las refinadoras pagan a las productoras y que rondó los 53 dólares en las últimas semanas, mientras que a nivel internacional el Brent, de referencia para al Argentina, osciló entre los 60 y 65 dólares. Esta semana el valor trepó hacia los 70 dólares por el conflicto entre Estados Unidos e Irán.
Pese al beneficio que significa para los usuarios, la distancia entre el valor internacional del crudo y el local pone en seria desventaja las inversiones en Vaca Muerta. Las operadoras están esperando definiciones de la política energética para cerrar sus planes para este año. Según indicaron fuentes empresariales a Patagonia Shale, están esperando las señales de qué precios tendrán los hidrocarburos. Aunque YPF ya adelantó que este año bajará su nivel de actividad.
Leé más: YPF planea tener menos equipos de perforación en Vaca Muerta en 2020
El gobierno de Alberto Fernández decidió congelar las tarifas de electricidad y gas por un periodo de hasta 180 días para revisar todo el esquema de costos. Aunque las nuevas tarifas podrían definirse antes de los seis meses para no afectar la inversión en un sector tan sensible como el energético.
Ránking
El portal GPP, que desde hace 10 años monitorea semanalmente los precios de los combustibles en más de 100.000 puntos de expendio, precisó que el costo del combustible argentino resulta así más económico que el de Uruguay (US$ 1,48 para la nafta y US$ 1,09 para el gasoil), Brasil (US$ 1,133 / US$ 0,933), Chile (US$ 1,206 / US$ 0,902) y Paraguay (1,035 / 0,801).
En el caso de Latinoamérica, Ecuador se ubica en el puesto 11 de los países con el costo más económico (US$ 0,49), seguida en orden ascendente por Bolivia (puesto 15), Colombia (US$ 0,74, puesto 31), Panamá (US$ 0,78. puesto 34), El Salvador (US$ 0,88, puesto 44).
Entre los países productores de crudo, Emiratos Árabes ofrece el litro a US$ 0,577, Kuwait a US$ 0,43, Arabia Saudita a US$ 0,546 e Irak a 0,629, mientras que en los Estados Unidos el litro se paga a un promedio de US$ 0,769 y en Rusia a US$ 0,741.
En Venezuela, con un valor de seis bolívares por litro (US$ 0,001), se posiciona como el precio más económico de los combustibles del mundo.
En la Unión Europea, el combustible más barato se consigue en Bulgaria, a US$ 1,24, y el más caro en Grecia, donde el litro de combustible se expende a un precio promedio de US$ 1,80.
En el caso de España, se deberán pagar US$ 1,461 por cada litro de combustible, mientras que en Alemania ese valor se ubica en US$ 1,544.
Entre los datos curiosos reflejados en el sitio web, se destaca el costo en Venezuela, que con un valor de seis bolívares por litro (US$ 0,001) se posiciona como el precio más económico del mundo.
Mientras que el precio que se paga por litro de nafta de 95 octanos en Hong Kong (US$ 2,317) lo convierte en el más caro a nivel global.