Bulgheroni: «No entiendo cómo no se están haciendo gasoductos»
El chairman de PAE destacó que el principal obstáculo para desarrollar el gas es la falta de infraestructura de transporte. Dijo que hay que apostar al LNG.
El chairman de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni, destacó que el país debe poner su mirada en la exportación de LNG para desarrollar Vaca Muerta, y puso énfasis en la falta de infraestructura de transporte. “No entiendo cómo no se están haciendo gasoductos”, dijo durante la conferencia denominada Encuentro con los CEOs que se realizó ayer en la Expo Oil & Gas.
«El petróleo tiene posibilidades de desarrollarse más rápido porque es un commodite: tenés el caño, lo producís, lo llevás y en un barco lo vendés. En cambio, con el gas, creemos que hay que producir LNG. No hay otra forma porque los gasoductos que tenemos para Brasil, Uruguay o Chile son muy chicos», dijo Bulgheroni.
El empresario destacó que todas las plantas de LNG que se han hecho en el mundo han tenido el respaldo de contratos a largo plazo porque aún no se ha desarrollado un mercado spot. Consideró que Argentina debe buscar clientes con contratos a 20 o 30 años y que “China parece que será el principal tomador del LNG”.
«Hay consenso en los distintos sectores que Vaca Muerta necesita estas políticas porque requieren más compromiso a largo plazo y estabilidad macroeconómica. Son necesarias normas para poder exportar y desarrollar estos negocios».
PAE va por el shale oil
Con respecto a los planes de PAE en el shale, indicó que “ahora nos vamos a concentrar en petróleo. Podemos producir mucho más gas de lo que estamos haciendo hoy, pero no podemos llevarlo adelante porque no tenemos los medios de evacuación. En estados Unidos hace años que vienen pasando estos problemas”. “Hay un desafasaje entre las obras de infraestructura y las de perforación y desarrollo”.
Bulgheroni sostuvo que “en nuestro país necesitamos políticas de Estado más que políticas de país, y hay consenso en los distintos sectores que Vaca Muerta necesita estas políticas porque requieren más compromiso a largo plazo y estabilidad macroeconómica. Son necesarias normas para poder exportar y desarrollar estos negocios. Hace años discutíamos si Argentina era un país petrolero o un país con petróleo. Hoy ya no necesitamos importar más y podemos exportar. Gracias a la tecnología y a las pequeñas compañías que hicieron todo el proceso. Esa tecnología y ese aprendizaje es el que hoy estamos usufructuando y le va a dar beneficios al país que exceden el negocio petrolero.”