OIL & GAS

Canje de deuda: YPF planea incrementar 73% sus inversiones en 2021

Si la reestructuración es exitosa, la petrolera tendrá un capex de u$s 2.700 millones este año. Por primera vez en su historia presentó su plan anual de inversiones. Busca generar compromiso ante los acreedores.

Si YPF lograr cerrar de forma exitosa el canje de su deuda, del orden de los 6.200 millones de dólares, tiene planeado aumentar este año hasta un 73% las inversiones, es decir unos 1.100 millones de dólares más que en 2020. El proceso de reestructuración es clave para el futuro de la compañía en los próximos cuatros, en particular para el desarrollo de sus proyectos en Vaca Muerta.

La petrolera presentó hoy modificaciones a su propuesta de canje y puso fecha para la asamblea de tenedores de bonos, en segunda convocatoria, para el 11 de febrero. (Leer más: YPF mejoró su oferta de reestructuración de deuda internacional)

La reestructuración de la deuda permitirá a la compañía aliviar su crisis financiera y destinar mayores recursos al desarrollo de los yacimientos para incrementar la producción de petróleo y gas, que vienen en declino en los últimos años pese al crecimiento que viene acumulando en Vaca Muerta.

Por primera vez en la historia, YPF presentó los lineamientos de su plan anual de inversiones aprobado por el directorio. Lo hizo ante los acreedores como una muestra de compromiso en medio del proceso de negociación. Estimó que este año invertirá 2.700 millones de dólares si logra despejar su horizonte financiero, según la información elevada a la Comisión Nacional de Valores.

De acuerdo a ese plan, las inversiones en el Upstream crecerían más de 90%, hasta los 2.100 millones de dólares, este año con respecto al anterior, lo que permitiría estabilizar y comenzar a incrementar la producción de gas y petróleo. De ese total, unos 1.300 millones de dólares serán destinados a Vaca Muerta, y 800 millones a los yacimientos convencionales.

 

Reestructuración de la deuda

En marzo debe afrontar un vencimiento de obligaciones negociables por 412,6 millones de dólares. Si logra reperfilar ese pago, podrá destinar los fondos a los yacimientos. Hasta 2025, la deuda contraída por YPF asciende a los 4.000 millones de dólares, con lo cual podría liberarse de pagar unos 1.000 millones por año, el equivalente a un tercio de sus inversiones.

Entre 2017 y 2019, la petrolera invirtió entre 3.300 y 3.500 millones de dólares al año. En 2020, por el impacto de la pandemia, su Capex se derrumbó hasta los u$s 1.600 millones, un 61% menos que los 3.500 millones de 2019.

 

YPF no distribuye dividendos y se financia -fundamentalmente- con su flujo de caja, que se alimenta de las ventas de combustibles en el mercado interno, su principal fuente de ingresos. Hoy las ventas están un 15% por debajo de los meses previos al aislamiento social por el coronavirus.

De resultar exitoso el canje, la compañía bajo control estatal, invertirá unos 2.700 millones de dólares este año, según los lineamientos del plan 2021 presentado ante los acreedores internacionales.

El objetivo de la empresa, bajo la conducción del CEO Sergio Affronti es hacer que cada dólar que se invierta sea más eficiente y productivo.

La compañía tendrá un mayor nivel de actividad en Vaca Muerta, enfocada en petróleo a largo plazo; mientras que en el corto pazo la mirada está puesta en cumplir los compromisos del nuevo Plan Gas.

Comentarios

Leave a Response