Colombia aprende de Vaca Muerta mientras busca dar luz verde al fracking
Funcionarios colombianos visitaron Neuquén. En unos días llegará otra comitiva integrada por funcionarios y empresarios.
Mientras la suspensión de la técnica de fractura hidráulica se juega un partido decisivo por estos días en Colombia, funcionarios de ese país visitaron Neuquén para conocer los avances del desarrollo de Vaca Muerta.
Los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Jefatura de Gabinete, Sebastián González, recibieron a autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH) y luego visitaron el yacimiento Fortín de Piedra, de Tecpetrol.
Monteiro señaló que se trata de una primera visita y que el próximo 12 de septiembre arribará a la provincia una comitiva integrada por funcionarios de gobierno y empresarios de Colombia.
En ese país hay un gran debate acerca de futura explotación de las formaciones de hidrocarburos no convencionales. El jueves pasado, la Sección Tercera del Consejo de Estado decidió prorrogar la decisión de levantar o mantener la medida cautelar que rige sobre la normativa técnica de a fractura hidráulica. La discusión se pasó para el próximo 10 de septiembre.
El sector petrolero colombiano está a la expectativa del fallo del alto tribunal, que abriría la puerta a una eventual exploración de no convencional.
Debate
En un artículo titulado “Vaca Muerta, una lección para Colombia”, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco José Lloreda, destacó que “hace 10 años ambos países decidieron desarrollar sus yacimientos no convencionales, a través del fracking. Argentina lo hizo, Colombia aún no. En Vaca Muerta se han perforado más de mil pozos y están en curso inversiones por 22.000 millones de dólares en siete de los proyectos más grandes. Solo Fortín de Piedra, el campo más importante en la producción de gas no convencional del país, de la empresa Tecpetrol, produce 600 millones de pies cúbicos de gas al día, la mitad de la producción de Colombia”.
Según Lloreda, en Colombia se pueden iniciar cuatro pilotos exploratorios en el Magdalena Medio y la cuenca Cesar-Ranchería, una vez que se levante la prohibición al fracking.