OIL & GAS

Coronavirus: petroleras toman medidas y mantienen la actividad en Vaca Muerta

Por ahora, siguen las operaciones y reducen el personal en las oficinas. No se descarta la paralización de equipos.

Las compañías petroleras que operan en Neuquén están adecuando sus actividades a los protocolos anunciados por el gobierno nacional para prevenir el contagio masivo de coronavirus. Las operaciones en los yacimientos aun no se vieron afectadas, pero no se descartan cambios en las próximas horas. 

El gerente de la ART del Sindicato de Petroleros Privados, Gonzalo De La Sierra, dijo que están recomendando a las empresas que posterguen la realización de los exámenes médicos periódicos y preocupacionales hasta el 1º de abril, así como también que releven al personal con factores de riesgo o que, al igual que a las embarazadas y a los mayores de 60 años, se les posibilite trabajar desde sus hogares.

Si bien en las últimas horas corrieron rumores de baja de equipos, desde el gremio indicaron que aún no hay decisiones tomadas por las operadoras en ese sentido, aunque no descartaron que en los próximos días haya una baja de la actividad. Una de las mayores preocupaciones está vinculada al traslado de los petroleros desde y hacia los yacimientos, que generalmente van en combis o minibuses. Se esta definiendo la reducción de la cantidad de operarios que se trasladan en ese tipo de vehículos. 

Las petroleras consultadas por Patagonia Shale señalaron que las operaciones se mantienen y que trabajan en la redefinición de los diagramas. Fuentes de la industria reconocieron que se baraja la posibilidad de que se suspendan operaciones programadas una vez que los equipos terminen las etapas de trabajo. Actividades como perforación o completación no se pueden frenar antes de estar culminadas. 

El control del personal es complejo porque en una operación de fractura, por ejemplo, convive un promedio de 50 personas por día de diversas contratistas. Se trata del sector más expuesto de la industria.

Siguen los protocolos

“Estamos alineados con las decisiones que va tomando el gobierno nacional. Es decir, si hay empleados que han vuelto de vacaciones de países en riesgo, nos aseguramos de que cumplan con el aislamiento preventivo de 14 días. Además, por la suspensión de clases, estamos armando un esquema de home office para la personas que tienen hijos y adecuando un programa similar para aquellas personal del staff y administrativos que puedan trabajar en sus casas sin necesidad de asistir a las oficinas”, indicaron desde Vista Oil & Gas a Patagonia Shale. 

También reforzaron las recomendaciones de higiene, como el lavado de manos, y redujeron al mínimo la cantidad de reuniones, fomentando el uso de la tecnología para las reuniones virtuales. En los yacimientos, Vista busca garantizar los esquemas de trabajo -con el refuerzo correspondiente en el área de salud- para no paralizar la actividad porque consideran que sería perjudicial en un momento complejo de la economía nacional.  

Las petroleras implementan el home office entre el personal administrativo, aplican medidas de distanciamiento social, evitan reuniones y tienen comités de emergencia que evalúan la evolución de la crisis sanitaria.

Desde YPF también se está promoviendo el home office y cada sector de la compañía planifica su modalidad de trabajo atendiendo a cada dinámica particular. Las operaciones en los yacimientos siguen adelante, con adaptación de diagramas de empleados para disminuir la circulación. 

Desde la Subsecretaría de Hidrocarburos de Neuquén, señalaron que, como autoridad de aplicación, no han recibido ninguna notificación de empresas sobre la decisión de dar de baja equipos en actividad.

Fuentes de Shell indicaron que las operaciones en los yacimientos siguen con normalidad y que adoptaron protocolos de prevención, como el distanciamiento social y el refuerzo en las recomendaciones sobre la higiene personal. La compañía sigue la evolución de la situación minuto a minuto, para lo cual conformó «un comité de monitoreo que analiza las alternativas de respuesta y mitigación del riesgo».

Todo el personal que cumple tareas que no son esenciales para el desarrollo del negocio o que pueden hacer tareas de manera remota, no concurre a las oficinas. Los trabajos esenciales que no se pueden hacer fuera de sitio se están llevando a cabo, pero la situación puede variar de un momento a otro, explicaron desde la empresa. 

Mientras que Pan American Energy (PAE), también puso en funcionamiento un comité de emergencia liderado por el sector de Health & Wellness de la compañía, que diariamente informa las novedades al personal siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación y de la OMS. La empresa decidió suspender viajes, capacitaciones y reuniones presenciales y confeccionó un esquema rotativo mediante el cual cada área no puede superar el 33% del personal presente en las oficinas, mientras que resto trabaja desde su casa.  

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN