Cuáles son las empresas que lideran el boom del petróleo de Vaca Muerta
Gracias al desarrollo del shale, Neuquén alcanzó la mayor producción histórica. El detalle de las compañías y los yacimientos top de Vaca Muerta.
Durante el año pasado, Vaca Muerta consolidó un explosivo crecimiento que batió las marcas históricas de producción de petróleo de la provincia de Neuquén, para convertirla en la principal exportadora de crudo del país.
Gracias al crecimiento del shale, la extracción de crudo de la Argentina creció un 12,8% con relación a 2022. La producción convencional se redujo un 3,3%, mientras que la no convencional creció un 49,2%, de acuerdo a los datos elaborados por la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo.
Al hacer foco en Vaca Muerta, un análisis de los números muestran que las principales compañías tuvieron un crecimiento notorio el año pasado.
Si se toman los números de shale oil por propietario de la producción, YPF lidera el negocio, con 77,4 mil barriles diarios (bbld) a diciembre, y un crecimiento del 42% en relación a 2021.
En segundo lugar, se ubicó Chevron con 35,5 mil bbld, y una suba del 34%. En este caso, los números de la compañía norteamericana están relacionados con el buen desempeño de Loma Campana, el primer proyecto de Vaca Muerta, en sociedad con YPF (operadora). En sus yacimientos operados, Chevron registró el año pasado una importante caída de la producción del 41% (1,5 mil bbld).
El tercer peldaño se lo disputan cabeza a cabeza Vista y Shell, con una producción en torno a los 32,9 mil bbld. La empresa que conduce Miguel Galuccio creció un 59% el año pasado versus 2021, y la filial de la petrolera anglo-holandesa un 79%.
Gracias a su sociedad con YPF en La Amarga Chica, la malaya Petronas apareció en el quinto lugar, con 19,8 mil bbld, y un incremento del 34% en relación a 2021.
En el sexto escalón se ubicó PAE, con 10,8 mil bbld y una sensible mejora del 64%.
Luego siguieron Exxon (8,6 mi bbld y +133%), la noruega Equinor (8,6 mi bbld y +83%) y Tecpetrol (5,7 bbld y +13%).
Mientras que la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ingresó al top ten con una producción propia de 4,3 bbld y un crecimiento del 78% en relación al año anterior. La mayor parte del curdo proviene de su sociedad en los contratos bajo modalidad de carry que tiene con las principales productoras internacionales que están en Vaca Muerta. Eso le permitió exportar crudo por primera vez en su historia, en noviembre pasado.

Yacimientos top
Según el informe de Economía & Energía, apenas seis bloques de Vaca Vaca Muerta concentraron 187,1 mil bbld, es decir el 77% de la producción total de shale oil.
El mayor campo productor sigue siendo Loma Campana (sociedad 50-50 entre YPF y Chevron), con 67,7 mil bbld.
El segundo lugar fue para La Amarga Chica (50% YPF y 50% Petronas), con 39,7 mil bbld.
En el tercero se ubicó Bajada del Palo Oeste, el bloque insignia de Vista (100%), con 29 mil bbld.
Luego siguió Bandurria Sur (40% YPF, 30% Shell y 30% Equinor), con 26,6 mil bbld.
En quinto lugar quedó Cruz de Lorena (90% Shell y 10% GyP), con 14,6 bbld, y el sexto escalón fue para Lindero Atravesado (62,5% PAE y 37,5% YPF).
