Debuta en Vaca Muerta una novedosa estación automatizada de combustibles
La empresa argentina Hellason trajo a Neuquén la primera unidad móvil de la empresa FAS que se utiliza en yacimientos de EE.UU.
La empresa argentina Hellason en sociedad con la compañía norteamericana Atlas Oil trajeron a Neuquén la primera estación de automatización de provisión de combustible para abastecer a las operaciones en Vaca Muerta. El equipamiento está diseñado para reducir tiempos, mejorar la eficiencia de las operaciones, cuidar el ambiente y evitar accidentes laborales.
Se trata de un sistema móvil de suministro de combustible autónomo que está equipado con hasta 28 mangueras para trabajos simultáneos de abastecimiento de combustible múltiple en las locaciones petroleras.
El equipamiento proporciona un suministro de combustible consistente y de alta calidad al tiempo que protege a los trabajadores al evitar su presencia en las zonas de riesgo cuando operan, por ejemplo, los set de fractura. Además elimina el tiempo de inactividad en la locación, lo que se traduce en reducción de costos, una de las grandes claves de la industria hidrocarburífera no convencional.
El equipamiento está diseñado para reducir tiempos, mejorar la eficiencia de las operaciones, cuidar el ambiente y evitar accidentes laborales.
“Hemos tenido una buena recepción de nuestros clientes. Si el mercado lo demanda, esperamos crecer en el corto plazo e incorporar más unidades”, explicó el socio gerente de Hellason, Carlos Bianchi, a Patagonia Shale.
En Estados Unidos hay 60 unidades de este tipo que operan en yacimientos del estado de Texas.
Monitoreo on line
La estación tiene la capacidad de monitorear y rastrear el uso de combustible para cada equipo mediante la utilización de tecnología de radar de onda guiada. Brinda datos en tiempo real sobre sus operaciones mediante una plataforma que permite a los clientes monitorear de manera remota todo su funcionamiento. Los datos se capturan y se «empaquetan» en paneles de control inteligentes, que permiten hacer análisis en tiempo real.
“Hemos tenido una buena recepción de nuestros clientes. Si el mercado lo demanda, esperamos crecer en el corto plazo e incorporar más unidades”, explicó el socio gerente de Hellason, Carlos Bianchi.
De esa forma, se puede tener un conocimiento predictivo del mantenimiento, monitorear los tanques, cuantificar el uso de combustible y realizar diagnósticos del sistema para identificar problemas.
El sistema es capaz de detectar si el nivel de combustible en un tanque excede el punto de cierre, emitiendo una alarma sonora y visual en la pantalla táctil del sistema de control. En ese caso, se activa una parada de emergencia que apaga la bomba. También detecta todo tipo de fallas, de manera de evitar riesgos sobre los equipos y los operadores, según explicó Alejandro Hernández, coordinador del proyecto de Hellason.
La estación cuenta con un diseño de mangueras que elimina la pulverización de combustible atmosférico, lo cual asegura la protección del medio ambiente. También brinda protección contra derrames, fugas y derrames.