Directivos petroleros respaldaron el nuevo Plan Gas y pidieron apurar la subasta
Representantes de YPF, PAE y la CADE destacaron que las características del nuevo esquema. Señalaron que es necesario pulir la reglamentación del Decreto 892.
Directivos de YPF, Pan American Energy (PAE) y de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) respaldaron el nuevo Plan Gas y señalaron la importancia de que la subasta se realice con celeridad para comenzar a revertir el declino que muestran los yacimientos tras más de un año de casi nula a actividad de perforación, y llegar al invierno próximo.
El vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira, destacó que el esquema de oferta y demanda 2020-2024 “recoge las experiencias pasadas, tiene un trabajo donde se habló con todas las compañías, tratando de entender las particularidades de cada una de las cuencas, cuestiones que son positivas para relanzar la actividad de gas. Creo que los incentivos son correctos”.
Comentó que ya hay reactivación “ante las señales de precios”. “Hace muchos años que YPF no perforaba gas y hoy estamos volviendo a hacerlo”, comento durante una jornada de debate del diario Ámbito Financiero realizada hoy.
Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Electricidad y Desarrollo de PAE, destacó que la industria “necesitaba un plan y mirando para adelante, es necesario que comience pronto para poder cumplir con el primer objetivo que es mayo de 2021, el próximo invierno. Ahora hay que instrumentar el decreto (892)”.
“Este es un buen plan federal. No es para ciertas áreas, contempla a Neuquén y al resto de las cuencas, y en particular el plazo del offshore, cuya producción va a estar en cuatro años. Reconoce esos tiempos y que el gas se necesita en todas las cuencas, porque hay consumos regionales que son fundamentales”, dijo Freyre.
Señaló que resta definir los detalles de la reglamentación de la norma publicada el lunes y puso en relieve que el nuevo esquema “contempla la oferta y la demanda, está Cammesa y las distribuidoras, resta hacer contratos y que se vayan cumpliendo”.
Martínez Tanoira: “se va a licitar aquello que el país necesita, y no poner un incentivo a la oferta desmedida para que se produzca un gas que no se necesita, lo cual genera distorsiones en el mercado que es lo que ocurrió recientemente”.
“Ningún pozo se paga en un año ni en meses, tener un horizonte de 4 años es fundamental”, indicó Martínez Tanoira como uno de los puntos fuertes del Plan Gas 4, junto con la licitación de un bloque de 70 millones de m3 diarios durante los 365 días de cada año hasta 2024 para abastecer la demanda prioritaria.
Consideró que eso “significa que las compañías tienen un volumen de producción sobre el que pueden generar economías de escala y tener menores costos”.
Destacó que la subasta generará una competencia entre las productoras “donde las más eficientes tendrán mayores ventajas”, la posibilidad de exportar gas en firme a países vecinos durante los meses estivales.
El directivo de YPF subrayó que “se va a licitar aquello que el país necesita, y no poner un incentivo a la oferta desmedida para que se produzca un gas que no se necesita, lo cual genera distorsiones en el mercado que es lo que ocurrió recientemente”.

En relación a las exportaciones, Freyre dijo que “hay que generar confianza en los países vecinos de que tenemos un producto que es sustentable, y ser capaces de lograr cierta estabilidad de exportación, que es positiva para el país porque genera divisas. El Plan Gas ataca ese punto, tiene incorporadas las exportaciones firmes de verano. Tenemos que volver a poder decirle a los clientes que por lo menos por siete meses al año tenemos un producto confiable, y de a poco ir generando confianza de que podemos venderles un producto los 365 días del año. Tenemos que ser competitivos y atractivos porque hoy esos clientes tienen alternativas como el GNL y combustibles líquidos”.
“Nuestro producto es bueno y debería ser competitivo”, aseveró el vp de Gas, Electricidad y Desarrollo de PAE.
El CEO de la CADE, Carlos Magariños, celebró “que la autoridad regulatoria haya reconocido la importancia de proveer un conjunto de reglas que permita invertir en el área de gas”.
“Tenemos confianza que en el diálogo con las autoridades regulatorias, que es muy bueno, vamos a encontrar la posibilidad de ajustar aquellos aspectos como exportaciones en firme, transporte, y va a ser importante que se haga lo más rápido posible la subasta”, agregó.
