Distribuidoras, en alerta por la baja en el pago de las facturas de electricidad
ADEERA asegura que muchos consumidores dejaron de abonar pese a que no están alcanzados por el decreto que suspende los cortes a personas en situación de vulnerabilidad.
Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) mostraron su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación por la baja del pago de los usuarios, incluso quienes están en condiciones económicas de abonar las facturas.
Adeera manifestó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad dispuesta por el DNU 311/2020.
Esa disposición suspende el corte del servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros sectores exceptuados, perfectamente identificados en la norma.
“Aquellos usuarios a los cuales el Estado facultó a convenir modalidades especiales de pago conforme a sus posibilidades, liberándolos inclusive del corte de suministro por falta de pago, requieren de la solidaridad y responsabilidad del resto de los usuarios, que sí pueden abonar el servicio eléctrico”, indicaron desde ADEERA.
Las distribuidoras perciben que la interpretación y la difusión errónea o indebida de los alcances del decreto llevó a que una parte importante de los consumidores no abonara su factura por el servicio eléctrico, sin mayor justificación y a pesar de no estar incluidos en las excepciones.
La asociación apeló “a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores de la comunidad que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de toda la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena. Al mismo tiempo, debemos recordar que a través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación”.