OIL & GAS

El barril criollo garantizaría regalías por más de $5.000 millones para Neuquén

Sería la provincia productora más beneficiada con un barril interno a 45 dólares.

La actividad petrolera viene en baja desde agosto de 2019.

La implementación de un precio sostén para el barril de petróleo local, en torno a los 45 dólares, aportaría unos 16.345 millones de pesos hasta fin de año a las provincias petroleras. Se trata de recursos fundamentales en pleno derrumbe de la economía por el coronavirus, que agravó la recesión que atraviesa la industria petrolera desde agosto del año pasado, cuando el gobierno de Mauricio Macri congeló el precio del crudo.

Según un informe elaborado por la consultora Aerarium en base a las estimaciones realizadas a partir de la fijación de un eventual «barril criollo”, Neuquén sería la provincia más beneficiada con la recaudación de regalías por $5.142,7 millones para el período de mayo a diciembre, es decir $642,8 millones al mes. En segundo lugar, se ubicaría Chubut, que recibiría $4.938,3 hasta fin de año.

«Al margen de las empresas petroleras, los grandes beneficiarios de la medida son las provincias productoras, las cuales se ven beneficiadas por las regalías cobradas sobre el valor en boca de pozo de la producción», destacó Aerarium.

Para evaluar el impacto del precio sostén, la consultora estimó el diferencial de regalías comparando el escenario con barril criollo (45 dólares el barril) frente al precio internacional (30 dólares).

«El restablecimiento del barril criollo representa un salvavidas para los fiscos», destacó la consultora Aerarium.

Sostén para la Patagonia

A partir de la referencia de la producción promedio del primer trimestre de cada una de las jurisdicciones productoras para el período mayo-diciembre, se registraría un incremento en regalías de $ 16.345,1 millones hasta fin de año, concentrándose el 92% del beneficio en cuatro jurisdicciones: Chubut, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz.

Neuquén y Chubut, las mayores productoras, serían las más beneficiadas. El impacto se refleja de manera decreciente en el resto de las provincias productoras y representaría para Santa Cruz $ 2.742,7 millones; Mendoza $ 2.198,6; Río Negro $ 774,6 millones; La Pampa $ 254,3 millones; Tierra del Fuego $ 224,7 millones; Salta $ 37,2 millones y Formosa $ 31,9 millones.

Si bien existen nueve provincias productoras de petróleo, el 86% de la producción se concentra en la Patagonia, por eso el trabajo plantea que «el restablecimiento del barril criollo representa un salvavidas para los fiscos (y la actividad económica) de dicha región, teniendo en cuenta que los ingresos por regalías representan una fuente de recursos fundamental para las jurisdicciones integrantes».

Los ingresos por regalías de las provincias sufrirán un duro golpe por la caída de producción por el cierre de yacimientos tras el derrumbe de la demanda de crudo y combustibles.

Ante la falta de consenso entre los diversos actores de la industria, el gobierno nacional finalmente decretará un precio de 45 dólares para el barril de petróleo para los próximos meses.

Se busca así proteger parte de las inversiones y lograr una reactivación del sector cuando se supere el aislamiento social por el coronavirus. Pero fundamentalmente será un auxilio para las provincias petroleras como Neuquén cuyos ingresos por regalías sufrirán un duro golpe por la caída de producción por el cierre de yacimientos tras el derrumbe de la demanda de crudo y combustibles líquidos.

Leer más: Sin consenso, el gobierno nacional decretará el barril criollo a 45 dólares

La Cuenca Neuquina es la más castigada por el coronavirus: la producción cayó 23,5%

Comentarios

Leave a Response