ENERGÍA

El Colegio de Ingenieros alerta competencia desleal de profesionales extranjeros

Aseguran que las petroleras contratan profesionales del exterior que no se matriculan en Neuquén, lo cual perjudica a los locales e impide verificar la validez de sus títulos.

El desarrollo de Vaca Muerta es un faro de atracción en el mercado laboral argentino, ya sea por los pronósticos -a veces exagerados- como por los datos de generación de empleo, que han ido en ascenso durante 2018. En este contexto, la contratación de profesionales del exterior por parte de las operadoras y grandes empresas de servicios es vista como una competencia desleal por parte del Colegio de Ingenieros de Neuquén.

“Neuquén está en el centro de una dinámica de crecimiento de la actividad a nivel mundial muy importante. Todo proceso de crecimiento de la magnitud que tiene Vaca Muerta en el contexto petrolero nacional genera, además de una auge en la actividad, una serie de problemas colaterales, para los cuales las instituciones tienen que estar preparadas”, señaló Marcelo Fernández Dötzel, presidente de la institución que nuclea a ingenieros de todas las ramas, geólogos, y profesionales de licenciaturas en seguridad e higiene, química, matemática e informática, entre otras.

Si bien la mayoría de esas profesiones atraviesan un buen momento por el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la construcción y el segmento de los servicios en la Norpatagonia, Fernández Dötzel considera que “hay competencia desleal con nuestros jóvenes profesionales que se reciben en nuestras universidades públicas, que cuesta mucho dinero al Estado mantenerlas y que atraviesan un momento de dificultades, porque compiten con profesionales del exterior que no cumplen nos las reglas de juego que se les exige a los de aquí, que es matricularse, tener los títulos en regla validados por una universidad nacional”.

“Con mucha precaución y respeto, estamos trabajando para que las petroleras respeten la legislación provincial, la matriculación y que la Subsecretaría de Trabajo nos ayude a que en el ámbito laboral haya igualdad de condiciones entre los ingenieros argentinos y los extranjeros”, aseguro el presidente del Colegio de Ingenieros.

“Neuquén pone sus recursos, los problemas ambientales quedan en Neuquén, por eso planteamos que la mayor parte de los beneficios también deben quedar en la provincia. El Compre Neuquino debiera empezar a cumplirse con los profesionales y los trabajadores. En ese sentido, los sindicatos hacen un excelente trabajo, y nosotros queremos estar a esa altura”, agregó.

La actividad del Colegio de Ingenieros está regulada por la Ley provincial 2990, sancionada en 2015, que establece que toda persona, ente o empresa que explote alguna concesión o servicio público o privado o que realice trabajos en ese tipo de locaciones debe contar un representante técnico que sea ingeniero.

Desde la institución que cuenta con 1.500 asociados, señalaron que se colegian unos cinco profesionales a la semana, aunque creen que el doble que ingresa al ámbito laboral del petróleo sin registrarse. En los últimos tiempos, por la crisis que atraviesa su país, están llegando muchos profesionales de Venezuela.

El Colegio de Ingenieros asegura que mediante la matriculación se garantiza la validez de los títulos de los extranjeros que ejercen en la Cuenca Neuquina, que deben estar revalidados por una universidad nacional o por tratados de reciprocidad o equivalencias.

Comentarios

Leave a Response