El gobierno prorrogó el congelamiento de tarifas de luz y gas hasta marzo
El ENRE y el Enargas iniciarán una renegociación de la revisión tarifaria integral con las empresas. A partir de abril podría haber subas transitorias para garantizar la prestación de los servicios.
El Gobierno Nacional decretó la extensión del congelamiento de tarifas de gas y electricidad por tres meses, hasta marzo de 2021, y determinó el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral (RTI) correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución que estén bajo jurisdicción federal.
Lo hizo a través del Decreto 1020/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que estableció que “el plazo de la renegociación no podrá exceder los dos años, debiendo suspenderse hasta entonces, los acuerdos correspondientes a las respectivas RTI vigentes con los alcances que en cada caso determinen los entes reguladores”.
Asimismo definió que “el proceso de renegociación culminará con la suscripción de un acta acuerdo definitiva sobre la RTI, la cual abrirá un nuevo período tarifario según los marcos regulatorios”.
El Decreto 1020 habilita a que “dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas o su segmentación».
El decreto también encomendó a los entes nacionales reguladores del Gas (Enargas) y de la Electricidad (ENRE), “la realización del proceso de renegociación de las respectivas revisiones tarifarias, pudiendo ampliarse el alcance de la renegociación conforme a las particularidades de cada sector regulado”.
A partir de abril de 2021 podría haber recomposiciones tarifarias, ya que el decreto habilita a que “dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas o su segmentación, según corresponda, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.
Según los considerandos del decreto, las auditorías llevadas a cabo por el ENRE y el Enargas determinaron que “las tarifas que registraron aumentos sustanciales para los servicios públicos no han sido justas, ni razonables, ni transparentes”, según el esquema configurado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los entes propusieron al Poder Ejecutivo iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria vigente y proceder “a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares, comercios industrias” que se ha verificado durante el 2020, “en razón del mantenimiento tarifario al observar la evolución de los montos a facturar a usuarios del servicio público y por otro lado la evolución del nivel general de precios, salarios y actividad económica”.
Así fue que a poco de asumir, el gobierno de Alberto Fernández decidió congelar las tarifas en el marco de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La medida se prorrogó hasta fines de este año por el impacto de la pandemia de coronavirus en la actividad económica, y también se estableció la prohibición del corte de servicios ante pagos adeudados.
Accedé al link del Decreto 1020/20 acá