OIL & GAS

El sombrío panorama de las pymes petroleras: el 35% está al borde de la quiebra

Un estudio de la cámara CEIPA indica que el 60% no tiene los recursos para pagar los sueldos completos de abril. Muchas empresas cerrarán sus puertas en los próximos meses.

La gran mayoría de las pymes de la provincia de Neuquén vinculadas a la industria del oil & gas enfrenta serias dificultades para pagar los salarios por la caída de la actividad que desencadenó el aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus, y presenta un alto riesgo de cerrar sus puertas en los próximos meses. 

Según un análisis realizado por la cámara CEIPA, las pymes 800 pymes del sector registran una pérdida estimada neta de 2.000 millones de pesos y se deberán tomar medidas urgentes para que el 35% de las unidades económicas no enfrenten situaciones de concurso o quebranto. 

Durante abril, las empresas asociadas a CEIPA solicitarán créditos bancarios por aproximadamente 200 millones de pesos.

La CEIPA advierte la caída de la actividad en los yacimientos al 10 por ciento y la paralización de la perforación y completación de pozos que rige desde el 20 de marzo, pone en riesgo la continuidad del sector pyme vinculado a Vaca Muerta. 

El estudio señala que el 60% de las empresas no tiene recursos financieros para abonar sueldos de abril completos y el 75% no cuenta con recursos financieros para abonar sueldos de mayo completos. El 80% solicitó créditos y sólo el 10% ya tiene aprobación. Además, el 70% de las empresas realizó el pago regular de compromisos con proveedores y el 50% abonó los impuestos. 

Durante abril, las empresas asociadas CEIPA solicitarán créditos bancarios por aproximadamente 200 millones de pesos.

Industria en recesión 

Entre enero y marzo, antes del confinamiento social por la pandemia, se registraba una caída del 50% de la actividad de perforación de pozos y un 70% en la etapa de producción, en comparación con el escenario anterior a las eleciones PASO de 2019, que determinó un punto de quiebre porque el gobierno de Mauricio Macri decretó el congelamiento de los precios del petróleo y los combustibles ante la brusca devaluación que se desató el lunes posterior a la elección.

Según la cámara, la cadena de pago acumulaba retrasos de 60 a 90 días, el acceso al financiamiento era escaso, la flexibilidad para ajustar los niveles de mano de obra reducida y existía una gran competencia en precios debido a la llegada de empresas de todo el país que buscaban, ante el parate nacional, al menos prestar servicios para mantener los gastos de estructura y postulando valores que apenas cubrían los costos variables. 

El escenario más probable para los próximos meses indica que habrá una pérdida del 15% de las pymes petroleras y del 30% de los puestos de trabajo.

“La combinación de la cuarentena social, preventiva y obligatoria con la guerra comercial entre la OPEP+ y los grandes productores de petróleo a nivel mundial ponen en riesgo la continuidad del sector PYME vinculado a Vaca Muerta”, señala el documento al que accedió Patagonia Shale. 

Entre los escenarios a futuro planteados para los próximos meses, la CEIPA indica que el más probable, con un petróleo a nivel mundial que se estabilice entre los 35 y 45 dólares y un precio sostén interno de u$s45, es que se pierda entre el 15 y el 20% de las pymes locales y el 30% de los puestos de trabajo. 

En ese escenario, en el cual el nivel de actividad anterior a la pandemia se recuperaría recién en el primer trimestre del año próximo, se perderían 2 mil millones de pesos en seis meses, lo que equivale a la rentabilidad de 14 meses o 5 masas salariales completas de 5500 empleados. 

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN