OIL & GAS

El tight gas cayó en desgracia tras la aplicación de la Resolución 46

Los subsidios al shale, junto con la baja de los precios internos, la caída estacional de la demanda y la necesidad de nuevos mercados, desencadenó la paralización de la actividad en esos yacimientos.

El crecimiento de la producción del shale gas, sostenida por los subsidios de la resolución 46, junto con la baja de los precios internos, la caída estacional de la demanda y la necesidad de nuevos mercados, desencadenó la paralización de la actividad en varios yacimientos tight.

En los últimos meses se cerraron 120 pozos de ese tipo, según datos revelados en la Jornada Anual sobre Gas Natural organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

La fuerte baja de la actividad en las formaciones tight también se verifica en la cantidad de fracturas realizadas por las petroleras, que en el primer trimestre de 2018 tuvo picos de 120 etapas por mes, y en el primer semestre de 2019 apenas superaron la barrera de las 30.

La producción acumulada de tight gas cató un 5,2% en los últimos 12 meses.

Además, este año, la mayoría de los equipos de perforación migraron a la ventana de petróleo de Vaca Muerta, por la mayor rentabilidad que hoy presenta el mercado del crudo para las empresas.

De unos 40 equipos en actividad que hay en Neuquén, apenas ocho perforan formaciones tight y el resto está concentrado en Vaca Muerta.

Todos esos datos concluyen en una declinación de la producción acumulada de tight gas en los últimos 12 meses del orden del 5,2%.

Para el consultor Diego Lasalle, esta coyuntura del tight “muestra los inconvenientes que producen determinadas leyes y resoluciones”.

Lasalle destacó la paradoja de que, pese a que el tight tiene menores costos de extracción, las petroleras han optado por explotar el shale, atraídas por el mejor negocio de que significa una producción fuertemente subsidiada por la resolución 46. Las compañías que quedaron fuera de esos estímulos migraron sus inversiones al shale oil.

Más económicos

En un informe titulado “La estrella olvidada que nos puede autoabastecer en gas”, el consultor pone en relieve que, aunque el shale de Vaca Muerta tiene mayores recursos y potencial de desarrollo de reservas, los reservorios tight son los de mejor producción y economía.

“Además, están en diferentes formaciones y no solo en la provincia de Neuquén. La producción de estos reservorios ha permitido compensar, e incluso revertir, la declinación de yacimientos convencionales hasta la promulgación de la resolución 46 en el año 2016”, indica Lasalle.

El consultor señala que el mayor volumen de gas no convencional en Estados Unidos proviene del tight y que eso facilitó la expansión gradual del shale, desde la infraestructura hasta los métodos y técnicas de desarrollo, tanto geofísicas como geológicas, de perforación y fracturas. “La curva de producción y aprendizaje en Argentina hubiera podido tener un desarrollo similar a la de Estados Unidos. Sin embargo, se cortó por la resolución 46 de la Secretaría de Energía”, asegura el geólogo con 30 años de experiencia en la industria en las áreas de exploración y desarrollo.

La reducción de los subsidios a la extracción de gas determinada por el gobierno nacional, que derivó en un litigio de Tecpetrol contra el Estado, junto con la baja de la demanda estacional, de mercados y de infraestructura de evacuación, hizo que las petroleras migraran este año sus inversiones al petróleo, en un escenario donde el precio del Brent en torno a los 60/70 dólares, permite amortizar las inversiones para obtener el recurso.

Para Lasalle, ante esta coyuntura, y teniendo en cuenta la fuerte declinación que presentan los pozos shale, es previsible que la producción tienda a bajar en el corto plazo.

El consultor considera que es necesario reformular la política energética para, primero, recuperar el autoabastecimiento de la mano del desarrollo de yacimientos tight y los campos maduros y, en segundo término, pensar a Vaca Muerta como un proyecto de exportación de grandes volúmenes destinado a los mercados globales.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN