Empresarios piden estabilidad y previsibilidad para desarrollar inversiones en gas
Directivos de PAE, TotalEnergies, Tenaris y Dow debatieron el rol de Argentina como proveedor mundial de gas en el Summit de Amcham.
La Argentina a través de sus recursos naturales tiene la posibilidad de aprovechar la transición energética y convertirse en un gran exportador regional y global de energía, y aportar internamente un mecanismo de construcción de la estabilidad macroeconómica, coincidieron hoy cuatro empresarios vinculados a la industria del gas que abordaron la perspectiva del sector en el marco del Summit organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham).
En el panel sobre «La seguridad energética, clave para el desarrollo», analizaron la coyuntura sectorial y sus proyecciones Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y Región Sur; Rodolfo Freyre, VP de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE; Javier Rielo, director general de Total Austral y Sr. VP TotalEnergies Cono Sur, y como moderador Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris en Cono Sur.
El contexto global que está generando un giro en las fuentes de provisión y la disponibilidad de recursos de clase mundial en gas, petróleo, energía solar, eólica e hidrógeno, son los ejes que permiten pensar en «la energía como mecanismo de construcción de la estabilidad macroeconómica» tal como definió Martínez Alvarez, titular de la empresa que acaba de entregar los últimos caños para la construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner.
«El contexto es extremadamente complejo por la volatilidad a nivel mundial pero la Argentina tiene que buscar de qué forma va a ir desarrollando todo su potencial energético en hidrocarburos, porque no hay mucho tiempo al no saber cuánto va a durar la transición o qué disrupción puede haber a nivel mundial que ponga en riesgo quedarse con todos los recursos bajo tierra», señaló Rielo.
Para el directivo de Total, «la transición energética no se la ve muy de cerca en la Argentina pero en Europa se palpita y se toca en las calles, todo este potencial energético está en gran ebullición porque el mundo se mueve con fósiles y lo seguirá haciendo durante muchos años más».
Por su parte, Freyre dijo que el país está «dando los pasos en el camino correcto para integrarse regionalmente, y para eso el tema infraestructura es crucial. Pero es necesario continuar expandiendo la frontera de exportación y el GNL con reglas claras, señales de largo plazo y estabilidad, con lo cual es posible soñar con un proyecto que ponga en valor a Vaca Muerta».
El VP de Gas de PAE, señaló que también hay que «concentrarse en tener energía que sea sustentable, que ataque los gases de efecto invernadero y proveer de energía accesible a las poblaciones para desarrollo de las economías» aunque aclaró que «hay realidades distintas en cada país en cuanto a desarrollo económico y recursos naturales, por lo que no hay una única solución sobre cuál es el mejor camino a tomar».
Por último, Campodónico consideró que los hidrocarburos tienen «una ventana de oportunidad con fecha de vencimiento» en el actual momento en que se despliega «una agenda muy fuerte empujada por los inversores que antes de financiar cualquier proyecto de expansión o inversión van a pedir algo en la línea de descarbonización y sustentabilidad».
En el cierre, el titular de Dow afirmó que «los países también compiten por las inversiones y se posicionan, y por eso hay que tener claridad sobre lo que falta, que es estabilidad y previsibilidad, porque ya hemos alcanzado el consenso político para entender que los recursos energéticos ayudarán a atacar la restricción externa».