ENERGÍA

En Neuquén hay 5.500 viviendas colgadas del servicio eléctrico

Ocasionan pérdidas por seis millones de pesos mensuales que son asumidas por todos los usuarios. Provincia y municipio trabajan para regularizar 4.000 lotes este año.

Entre junio de 2017 y junio de 2018, se colocaron medidores en unas 1.200 viviendas de Neuquén capital.

La ciudad de Neuquén tiene unos 5.500 lotes sin regularizar en 43 tomas, según datos de la Cooperativa CALF, que pierde unos 6 millones de pesos por mes por la energía que consumen las 22 mil personas que habitan en esos asentamientos sin acceso formal a la red.

Ante la consulta de Patagonia Shale, desde la Cooperativa se destacó el Plan de Inclusión Eléctrica que tienen en marcha el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo (IPVU) y el Municipio capitalino para regularizar este año el 75% de los lotes, es decir más de 4.000 terrenos.

La Municipalidad tiene a cargo las obras en 1.271 lotes y el organismo provincial en otros 2.814, la mayoría de ellos ubicados en las tomas 7 y 2 de Mayo y Cuenca XV.

Sin embargo, aún resta regularizar Ruca Antu y El trébol 1 y 2, que se extienden sobre los ejidos de Neuquén y Centenario, bordeando la Colonia Nueva Esperanza, y que ocupa tierras de ambos municipios y de la Provincia. En el sector hay unas 1.500 viviendas y cada día más personas se instalan allí.

Entre junio de 2017 y junio de 2018, se colocaron medidores en unas 1.200 viviendas de la ciudad capital.

El 12 por ciento de la energía que compra CALF para distribuir en la ciudad se contabiliza como pérdida y es asumida por los usuarios en sus boletas.

Desde la Cooperativa aseguran que las familias que llevan más de una década en asentamientos informales quieren regularizar la conexión eléctrica por una cuestión de seguridad y mejorar su calidad de vida.

CALF reclama que las urbanizaciones se realicen con las redes de gas domiciliarias habilitadas para reducir el consumo eléctrico. Una casa que se calefacciona con electricidad consume en invierno cuatro veces más que una con gas. Mientras que en verano, un termotanque eléctrico tiene el mismo gasto de luz mensual que una vivienda.

En la ciudad hay 13.200 familias que hasta el año pasado percibían tarifa social y tarifa de emergencia, que, pese al subsidio, deben pagar boletas de más de 3.000 pesos.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN