energía
Pluspetrol, una compañía privada internacional con más de 45 años de experiencia en la industria energética en los sectores de producción de hidrocarburos, generación eléctrica, y minería, adquirió los parques eólicos Cerro Grande y Peralta I y II en Uruguay, propiedad de los fondos DIF Infrastructure V y DIF Infrastructure VI, respectivamente, administrados por CVC DIF. Estos parques constituyen el segundo mayor portafolio de generación eléctrica renovable privada del Uruguay.Ubicados en los departamentos de Tacuarembó y Cerro Largo, los parques cuentan con 72 aerogeneradores Enercon E-92, con una capacidad instalada total de alrededor de 170 MW. Esta infraestructura proporciona energía
Se anunció hoy la fecha del inicio de la construcción del primer parque de energía solar de la ciudad de Neuquén, que una vez terminado será el más grande de la Patagonia. El parque solar fotovoltaico tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, cifra que representa entre un cuarto y un tercio de lo que consume actualmente la capital neuquina. Esta infraestructura forma parte de un conjunto de obras pensadas para una ciudad que se proyecta en un millón de habitantes. “Los desafíos son grandes, pero se superan en equipo, con decisiones serias, siempre teniendo en cuenta la autodeterminación”, expresó
Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, ha alcanzado un nuevo hito en la emisión de instrumentos de finanzas sostenibles. La compañía colocó su 15° Obligación Negociable Verde (ON) por un monto equivalente a US$ 48.3 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de US$ 30 millones. La colocación atrajo ofertas por más de US$ 58.9 millones, lo que permitirá alocar los fondos en futuros proyectos solares. La Obligación Negociable (ON) dólar hard (MEP) Clase XLVII, emitida por un monto de US$ 48,3 millones, ofrece un cupón fijo del 6 %, con intereses pagaderos semestrales y vencimiento
Por Charles J Massano, consultor especializado en regulación de ss.pp y negocios con energía El 8 de julio de 2024, la Secretaría de Energía derogó, mediante su Resolución N° 150, otra de la misma área, pero del año 2005: la (ahora ex) Resolución 2022 del 22 de Diciembre de 2005 que, y junto a al estatuto de esa administradora como estaba redactado y vigente desde mediados de enero de 2005, habilitaba a la administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, CAMMESA, a adquirir y utilizar en beneficio del Mercado Eléctrico Mayorista, entre otras cosas (1), transporte firme y gas natural. Esos recursos