«Estamos diseñando un oleoducto desde Sierras Blancas a Lago Pellegrini»
El presidente de Shell Argentina adelantó que mantendrán el nivel de desarrollo de Vaca Muerta, pese al congelamiento del barril.
A principios de año, Shell anunció el pase a desarrollo de los bloques Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste, con una inversión que rondará los 3.000 millones en los próximos cinco años. El objetivo es alcanzar una producción de 70.000 barriles equivalentes de petróleo a mediados de próxima década.
Para ello, en el segundo semestre del año la compañía puso en operaciones un nuevo equipo de perforación al tiempo que inició la construcción de una nueva planta de procesamiento de petróleo para elevar la capacidad instalada actual de 12 mil barriles equivalentes de petróleo a 40 mil en 2021.
Además, ya está diseñando un oleoducto para transportar la producción desde Sierras Blancas hasta la estación de bombeo Lago Pellegrini del sistema troncal de Oldelval, según adelantó en diálogo con Patagonia Shale, el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney.
El directivo destacó que pese a la incertidumbre que atraviesa al sector petrolero tras el congelamiento del barril, la compañía no alterará sus planes en Vaca Muerta, aunque está atenta a las políticas que tome el futuro gobierno.
«Una inversión en Vaca Muerta en estas condiciones no es tan competitiva con inversiones en el Permian, por ejemplo. Pero como Shell es una compañía de inversiones a largo plazo y las medidas son transitorias, no estamos haciendo ningún cambio de planes».
¿Cómo está avanzando la actividad de Shell en Vaca Muerta?
Tomamos la decisión de llevar los tres bloques al desarrollo masivo a fines del año pasado y esto implica traer otro equipo de perforación. Ya estamos perforando con dos equipos y vamos a construir una planta de tratamiento de capacidad de 30 mil barriles por día. Ha sido un año de crecimiento. Todavía tenemos el optimismo de que este desarrollo va a llegar a los 40 mil barriles diarios a fin de 2021.
¿La coyuntura actual de congelamiento del barril cambia los planes?
No puedo decir que la coyuntura actual no es problemática, las condiciones actuales no son competitivas. Una inversión en Vaca Muerta en estas condiciones no es tan competitiva con inversiones en el Permian, por ejemplo. Pero como Shell es una compañía de inversiones a largo plazo y las medidas son transitorias, no estamos haciendo ningún cambio de planes, seguimos perforando con los dos equipos, pero estamos atentos con los cambios que vienen después de un periodo de transición, porque es importante que vuelvan las condiciones competitivas. Iremos viendo los cambios de las políticas del nuevo gobierno y tengo la confianza de que van a reconstruir las condiciones adecuadas. Ajustaremos nuestros planes en vista de la política que viene.
«Tengo la confianza de que podemos lograr una eficiencia mejor que Permian, pero hay todavía un largo camino de trabajo para recorrer más allá del precio del barril».
En ese sentido, ¿cuáles serían los lineamientos de las políticas que consideran necesarias para este desarrollo tenga un marco económico viable?
Lo importante es pensar en la competitividad con otras oportunidades de inversiones y para eso hay que tener la posibilidad de vender a precio internacional.
Pero eso no es exclusivo, también hay que conseguir infraestructura, condiciones, reglamentos, permisos que hacen el trabajo sea eficiente.
«Si las condiciones económicas son óptimas para las inversiones, a partir de fines del año próximo tendremos suficiente producción para tener exportaciones regulares de petróleo».
Tenemos el orgullo que ya con los dos equipos y trayendo el aprendizaje que tenemos de Estados Unidos estamos perforando casi al nivel de eficiencia que tenemos allí Todavía estamos lejos de hacerlo con las completaciones de pozos, hay que bajar los costos, por ejemplo. Y todavía falta infraestructura vial, y capacidad de gasoductos y oleoductos.
Hay trabajos que están en camino pero están por mejorar. Llegando a hacer estas inversiones tengo la confianza de que podemos lograr una eficiencia mejor que Permian, pero hay todavía un largo camino de trabajo para recorrer más allá del precio del barril.
¿Cuál es la diferencia de costos de un pozo de Vaca Muerta con uno similar en Estados Unidos?
El costo de completación aquí está aproximadamente un 20% por encima de Estados Unidos.
¿Tienen planeado un proyecto de inversión para evacuar la producción?
Estamos en el proceso de ingeniería de un oleoducto desde Sierras Blancas a la estación de bombeo Lago Pellegrini hasta Allen, y esperamos tenerlo para la primera mitad del 2021.
Cuando planean un crecimiento más fuerte a partir de 2021 del nivel producción, ¿están pensando en exportaciones?
Sí, claro que sí. Ya el nivel de la cuenca casi llega al nivel necesario para las exportaciones regulares, entiendo que ya se exportaron dos cargas. Y si las condiciones económicas son óptimas para las inversiones, a partir de fines del año próximo tendremos suficiente producción para tener exportaciones regulares y con tiempo el potencial de Vaca Muerta estará dando un nivel de exportaciones de 300 mil barriles por día de la cuenca.
Leé más: Shell pasará a desarrollo masivo tres bloques en Vaca Muerta
Shell empezará a construir una planta para tratar 30 mil barriles diarios de petróleo