Galuccio: «Vaca Muerta puede generar US$ 20 mil millones por año»
El fundador de Vista participó del Council of The Americas 2023 en Buenos Aires.
El fundador y CEO de Vista, Miguel Galuccio, participó como orador central de la industria petrolera en el Council of The Americas 2023 en Buenos Aires, donde hizo un repaso por la historia del desarrollo de Vaca Muerta, su potencial como un nuevo polo generador de divisas y las condiciones que se necesitan para atraer más inversiones.
“Hoy estamos exportando 130 mil barriles de crudo por día, pero Vaca Muerta puede llevarnos a exportar 500 o 600 mil barriles diarios para 2030. Triplicando la inversión y duplicando la cantidad de equipos de perforación. Esto significaría generar 20.000 millones de dólares de divisas por año. Para que se den una idea, ese monto tiene un orden de magnitud equivalente al polo sojero. No es mañana, es dentro de unos años, pero es posible”, dijo Galuccio.
Y agregó: “Para eso, requerimos de habilitadores fundamentales. Todos las conocemos: Vaca Muerta como política de Estado, acceso a divisas para pagar dividendos y repagar deuda. Asegurar el abastecimiento pleno del mercado interno con políticas de precios internos que tengan previsibilidad, ya que eso también es parte de la ecuación del negocio».
Galuccio aseguró que lo que se logró en el shale neuquino desde 2012 «es extraordinario». Indicó que gracias a los acuerdos estratégicos que YPF selló con Chevron, Petronas y Dow se puso en marcha el despegue de la actividad, y que, en total, hasta 2022, se invirtieron aproximadamente 25.000 millones de dólares en Vaca Muerta.
Si quieren saber qué es Vaca Muerta y de qué somos capaces los argentinos está bueno escuchar lo que dijo hoy Miguel Galuccio, exPresidente de @YPFoficial y actual CEO de Vista Oil & Gas en @ASCOA pic.twitter.com/27ZespJ9GX
— Nicolás Tereschuk 🇦🇷 (@escriba) August 24, 2023
“Solucionamos algo que complicaba la vida a la gente. Reparamos con conocimiento, técnica y eficiencia, problemas complejos. Esa es la función que tenemos ¿Cómo lo hicimos? Se repatriaron talentos argentinos. Se trajo la tecnología necesaria. Se lograron consensos. Se obtuvo la licencia social. Construimos un marco legal con grandeza de Provincia y Nación para atraer inversores. Vaca Muerta era un proyecto. Una idea. Que entre todos los actores del sector (Empresas, gobiernos, gremios, comunidades, cámaras, entre otros) hicimos posible”, agregó.
Con la mirada puesta en el futuro de la industria petrolera, el directivo de Vista indicó que «la generación de trabajo debe venir acompañada de estructuras laborales que incentiven y premien la productividad y la tecnificación del trabajador».
Además, indicó que se debe «asegurar una política de exportaciones de mediano y largo plazo. Asegurada la demanda doméstica, debemos pensar en mecanismos fáciles de implementar que aseguren el cumplimiento de los planes exportadores de nuestros productores».
Mensaje a los presidenciales
En otro tramo de su discurso, el CEO de Vista dejó un mensaje a los candidatos a Presidente que participaron del Council of The Americas: “Ustedes pueden ser los grandes impulsores de una nueva etapa de Vaca Muerta. La de la exportación de energía sustentable, que la que el mundo necesita urgentemente en respuesta al cambio climático. Sé efectivamente que todos los candidatos presidenciales tienen el deseo ferviente de hacer las cosas bien».
«Más allá de quien sea elegido presidente y quién sea oposición, van a tener que trabajar juntos. Porque se van a encontrar con un enorme desafío por delante. En el que el desarrollo de Vaca Muerta es una parte de la solución, sobre todo por su capacidad de dar un impulso inicial de a la recuperación macroeconómica. Y proyectándonos a más largo plazo, tienen delante suyo la enorme posibilidad de ser quienes conviertan a la Argentina en una verdadera potencia energética mundial”, finalizó Galuccio.