OIL & GAS

Gasoducto Norte: tres empresas compiten por la reversión de las plantas compresoras

Las ofertas admitidas técnicamente fueron las de Esuco, Contrera Hermanos y la de Víctor Contreras.

La estatal Energía Argentina (Enarsa) realizó hoy la apertura de los sobres con las ofertas para el cambio de sentido de 4 plantas compresoras, que forman parte de las obras para la Reversión del Gasoducto Norte, que permitirá llevar gas de Vaca Muerta a siete provincias del noroeste del país y reemplazar así el fluido que se importa de Bolivia, cuya producción se encuentra en declino.

Las ofertas admitidas técnicamente fueron las de Esuco, Contrera Hermanos y la de Víctor Contreras. Esuco presentó la oferta más baja por un monto total de $22.750.447.347 sin descuentos, mientras que la propuesta de Contreras Hermanos fue por $31.731.283.945 y la de Víctor Contreras por $23.921.919.356 con una nota de descuento especial de 3,95% que permitirá un importe de $22.977.003.541.

El presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, y el vicepresidente, Roberto Mejía Aravena, encabezaron el acto en el que se conocieron las propuestas económicas de las empresas que ya previamente habían presentado sus antecedentes técnicos. También participaron Ximena Valle, directora de Legales y Horacio Amartino, director de la Unidad de Ejecución de Gasoductos, además de representantes de las empresas constructoras.

La obra de reversión

Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.

El proyecto complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km, obras que están actualmente en ejecución.

La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está prevista para fines del invierno del corriente año, permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para la generación de energía eléctrica, el suministro de hogares e industrias y el desarrollo a escala de nuevas actividades, como la minería de litio.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN