Golpe a Vaca Muerta: cayeron a la mitad las fracturas por el barril congelado
En octubre se realizaron 312 etapas de fractura, un 38,5% menos que el mes anterior y un 53,8% por debajo de agosto.
Un termómetro que mide el freno que atraviesa Vaca Muerta es la caída de las fracturas hidráulicas que se registró en los últimos dos meses. Según las estadísticas de la firma NCS Multistage, en octubre se realizaron 312 etapas de fractura, un 38,5% menos que las 508 del mes anterior y un 53,8% por debajo de las 676 etapas de agosto, mes en que comenzó a regir el congelamiento de combustibles y del precio del barril de crudo.
Se trata de la marca más baja del año, junto con enero y marzo, cuando se realizaron 425 y 467 etapas de fractura, respectivamente, según el relevamiento del trabajo realizado por las empresas Halliburton, Baker Hughes, Schlumberger, Weatherford y Calfrac.
La baja de las fracturas va de la mano de la menor cantidad de equipos de perforación en actividad. Desde que Mauricio Macri puso en vigencia del Decreto 566, Tecpetrol bajó una torre que perforaba en Vaca Muerta, en el área Los Bastos; Pluspetrol dio de baja un perforador y un equipo de coiled tubing en el yacimiento La Calera; Geopark bajó un perforador en Aguada Baguales; y Vista Oil & Gas paró una plataforma en Bajada del Palo Oeste y Total otra en San Roque.
Entre junio y agosto hubo 43 torres de perforación en actividad en Neuquén, cifra que cayó a 38 en septiembre por el congelamiento del barril.