OIL & GAS

Hacienda definió el costo de sustitución del gas que se venderá a Chile

Las petroleras deberán pagar entre 10 y 20 centavos de dólar por millón de BTU exportado en caso de que haya sobrecostos por generación eléctrica..

El Ministerio de Hacienda estableció entre 10 y 20 centavos de dólar por millón de BTU exportado, el valor mínimo y el valor máximo, respectivamente, del costo por sustitución de energía, previsto en el régimen exportación de gas natural en condición firme a Chile, para el periodo comprendido entre el 15 de septiembre de 2019 y el 15 de mayo de 2020.

Según establece la resolución 506/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) deberá calcular los eventuales mayores costos que implique la utilización de combustibles alternativos al gas natural de producción local por parte del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) cuyo gasto esté a cargo del Estado Nacional y determinar, a la finalización del período, el monto total de esos costos.

CAMMESA deberá calcular los eventuales mayores costos que implique la utilización de combustibles alternativos al gas natural de producción local por parte del Mercado Eléctrico Mayorista.

Es decir que el 15 de mayo de 2020, CAMMESA calculará la compensación que deberá aplicar cada uno de los exportadores autorizados a vender gas a Chile, en caso de que se necesite generar electricidad con combustibles líquidos por no poder utilizar el gas que estará comprometido con el país vecino.

Para la determinación de dicho sobrecosto, se deberá considerar el diferencial entre los precios reales de los combustibles alternativos y el precio medio del gas natural nacional, del mes que corresponda para el MEM de cada una de las cuencas exportadoras de gas natural.

Las partes podrán compensar esas obligaciones con otros créditos por venta de gas natural que tengan con CAMMESA.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN