Weretilneck y Marín ratificaron la obra del proyecto Vaca Muerta Oil Sur
El gobernador de Río Negro se reunió con el presidente y CEO de YPF. Respaldaron la continuidad del megaproyecto calve para Vaca Muerta.
El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Cipolletti con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien transmitió cuáles serán los planes de trabajo e inversiones a nivel general y el perfil que espera desarrollar para la compañía en los próximos años.
Durante la reunión se ratificó la continuidad de una de las inversiones más importantes que tiene YPF en Río Negro, como lo es la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que aprovechará el enorme potencial productivo de la formación Vaca Muerta para aumentar las exportaciones de crudo.
“Lo recibimos con beneplácito porque es una obra fundamental para Río Negro y para la comunidad de Sierra Grande en particular”, señaló el mandatario.
Otro de los puntos que se abordó durante el encuentro fue la situación general de las áreas que YPF posee en la provincia, en el marco del proceso de renegociación de las concesiones en marcha.
La comitiva rionegrina se completó con la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya; y por parte de YPF, también estuvo el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, junto al gerente de Asuntos Externos de Neuquén y Río Negro, Federico Califano.
Los avances del proyecto Vaca Muerta Sur
Socios en el riesgo
La idea de Marín es que los socios interesados en transportar petróleo se sumen desde el día con el aporte de financiamiento. Es decir, que todos inviertan a riesgo. «YPF ya no será la empresa boba de la Argentina», comentan en la petrolera en relación a la nueva cosmovisión que transmite el ex directivo de Tecpetrol.
Es que la compañía bajo control estatal ya avanzó durante 2023 con aspectos fundamentales de la obra como la ingeniería básica y los estudios de impacto ambiental aprobados por la provincia de Río Negro tras la realización de audiencias públicas en Sierra Grande, además de acumular un minucioso trabajo político con las intendencias.
La gestión anterior ya tenía cerrado un un preacuerdo con la mayoría de sus socios y operadores para trabajar en conjunto.

El rol de un ex Techint
Para liderar el proyecto, Marín convocó a Gustavo Gallino, ex Techint, quien tuvo un rol protagónico en la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, como director director general del área de Ingeniería y Construcción del grupo conducido por Paolo Rocca.
Gallino tiene la misión de moverse rápidamente para iniciar la obra clave que permitirá potencial el desarrollo petrolífero de Vaca Muerta.
Se descarta que la gran mayoría de las productoras de Vaca Muerta están interesadas en asociarse para concretar una nueva vía de exportación del crudo, con el horizonte de que la producción neuquina se eleve a un millón de barriles diarios hacia final de la década.