Inauguraron un Centro Operativo en el yacimiento Estación Fernández Oro
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, visitó las modernas instalaciones de YPF.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recorrió el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO) e inauguró el nuevo el Centro Operativo de YPF. También analizó la curva de rendimiento de los pozos y las oportunidades de la región.
Junto a la secretaria de Energía, Andrea Confini, la gobernadora puso en funcionamiento las nuevas oficinas, en un moderno edificio con 40 puestos de trabajo, concepto de open office y un comedor.
La obra comenzó en 2019 y demandó una inversión de alrededor de $300.000.000.
“Pudimos observar la tecnología de última generación que se implementa desde Río Negro para el monitoreo de una amplia zona. Este yacimiento es muy importante para la provincia y para YPF, con buenos rendimientos y expectativas de crecimiento. La incorporación de la EFO mejora los ingresos”, dijo Carreras.
Como parte de los compromisos del Plan Gas.Ar, YPF invertirá este año u$s 16 millones para sostener la curva de producción y evitar el declino natural de EFO.
En las oficinas funciona una sala de control que incorpora tecnología de punta para la supervisión y manejo a distancia de pozos e instalaciones, de varios yacimientos de Río Negro y Neuquén.
También se instaló otra sala donde se programan y siguen en tiempo real todas las tareas vinculadas al mantenimiento operativo de estos bloques, con una tecnología que permite optimizar la gestión diaria.
La gobernadora resaltó la tarea de la empresa YPF, que “ha ido mejorando su intervención en la zona, con diferentes estrategias que logren una convivencia sustentable con actividades productivas y poblaciones cercanas”.
Como parte de los compromisos del Plan Gas.Ar, YPF trabajará para sostener la curva de producción y evitar el declino natural del yacimiento EFO. Según se informó desde el gobierno rionegrino, la petrolera invertirá U$S 16 millones en 2021.
La EFO es el principal de los cuatro bloques en etapa de desarrollo que tiene YPF en Río Negro. Desde que arrancó la concesión en 2014, la compañía lleva desembolsados casi U$S1.000 millones entre inversiones y gastos operativos en uno de los principales desarrollos de tight gas del país.