PAE y la Legislatura inauguraron un Ecopunto en Centenario
Es una estación de reciclado realizada 100% con materiales sustentables reutilizados en la que los vecinos podrán llevar sus residuos clasificados. La iniciativa es impulsada por la Legislatura, PAE y Amigos de la Patagonia.
En el marco del programa de Promotores Ambientales, la Legislatura de Neuquén inauguró junto a la Municipalidad de Centenario el tercer Ecopunto ubicado en el Paseo del Bicentenario. La iniciativa es llevada a cabo junto a Pan American Energy (PAE) y la Asociación Amigos de la Patagonia.
Los dos primeros ecopuntos fueron inaugurados en Neuquén Capital y San Martín de los Andes, mientras que en los próximos días se inaugurará una nueva estación en la ciudad Zapala, con el objetivo de consolidar una red de acciones en materia de educación y cuidado del ambiente.
Durante el acto estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann; el líder de Relaciones Institucionales de PAE, Nicolás Fernández Arroyo; el presidente del Concejo Deliberante de Centenario, Cristian Pieroni; la directora de Medio Ambiente local, Gabriela Uribe; los diputados provinciales Gonzalo Bertoldi y José Ortuño; y autoridades locales.
Los Ecopuntos son estaciones de reciclado realizadas 100% con materiales sustentables reutilizados en las que los vecinos podrán llevar sus residuos clasificados, para que luego recuperadores ambientales puedan reciclarlos y así disminuir el volumen de desechos.
“Cuando empezamos este convenio junto a PAE y Amigos de la Patagonia, pensamos en poder llevar acciones de desarrollo sustentable a distintos puntos de la provincia”, dijo el vicegobernador Koopmann.
Además, cada espacio contará con una compostera para restos orgánicos y ofrecerá la posibilidad de cargar dispositivos móviles y obtener agua caliente, mediante energía generada a través de su propio panel solar.
“Cuando empezamos este convenio junto a PAE y Amigos de la Patagonia, pensamos en poder llevar acciones de desarrollo sustentable a distintos puntos de la provincia”, sostuvo Koopmann.
Nicolás Fernández Arroyo, en representación de PAE, expresó que “buscamos fomentar una mayor conciencia ambiental a través de propuestas concretas como los ecopuntos. Esta nueva estación es un nuevo hito en el programa de Promotores Ambientales con el que acompañamos a la Legislatura Provincial y a la gestión ambiental del municipio”.
Programa Promotores Ambientales
El programa de Promotores Ambientales comenzó a ejecutarse en agosto de 2020, junto a las intendencias y sus secretarías de Ambiente. En primera instancia se capacitó a agentes municipales, lo que significó un aprendizaje integral sobre el diagnóstico local como así también el fortalecimiento de sus actitudes como facilitadores de cambios a favor del ambiente y la sustentabilidad.
“Buscamos fomentar una mayor conciencia ambiental a través de propuestas concretas como los ecopuntos», señaló Nicolás Fernández Arroyo, en representación de PAE.
Este segundo tramo del programa prevé la puesta en funcionamiento de los ecopuntos en las cuatro ciudades.
Cada localidad impulsó diversas acciones estratégicas orientadas a las necesidades detectadas y objetivos sostenibles llevados a cabo por cada gestión. En Centenario se fortaleció la tarea de los recuperadores urbanos a través de capacitaciones y dotación de equipamiento de seguridad. También se trabajó en Zapala con la cooperativa Manos a la obra en la Planta de Separación, donde han logrado recuperar en promedio 20.000 kilos de residuos reciclables por mes.
En San Martín de los Andes las actividades se desarrollan en conjunto con el área de Turismo, concientizando a los visitantes, entregándoles bolsas para que tras su visita el lugar permanezca limpio y preservado. Además, se realizaron talleres online abiertos a la comunidad sobre compostaje, ya que la mitad de los residuos que se generan son orgánicos y pueden volver a la tierra en forma de compost.
Durante esta gestión, la Legislatura de Neuquén ha tomado sus propias acciones sustentables como la reducción del consumo energético promoviendo la eficiencia del uso de la energía en el edificio, la despapelización progresiva en los procesos laborales y el reemplazo de materiales descartables. Del mismo modo, se prepara para promover la separación en origen de sus residuos, así como la pronta inauguración de un nuevo Ecopunto para disposición de desechos reciclables en el predio del Complejo Casa de las Leyes.