Inspecciones en yacimientos corroboran un total cumplimiento del Protocolo Covid-19
Así lo informaron desde el gobierno de Neuquén. Algunas operadoras incluso aplican medidas más estrictas.
Las inspecciones que lleva adelante el ministerio de Energía y Recursos Naturales y autoridades de la Zona Sanitaria V del ministerio de Salud para corroborar la correcta implementación de los protocolos para prevenir el contagio de coronavirus en la industria petrolera detectaron un amplio cumplimiento de las medidas.
Hasta el momento se controlaron y fiscalizaron las siguientes áreas y yacimientos: El Portón, Loma La Lata, Lindero Atravesado Oriental, Bajo del Choique-La Invernada, Fortín de Piedra, El Mangrullo, Cruz de Lorena, El Trapial, Cerro Bandera, Bandurria Centro y El Porvenir.
Desde la dirección general de Control Técnico Operativo con sede en Plaza Huincul -que depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos-, manifestaron que “se pudo constatar que las operadoras cumplen con los protocolos impuestos por la Autoridad de Aplicación”.
Se observó que algunas operadoras son más estrictas, y cumplen no sólo el nivel de exigencia por parte del Estado provincial, sino que además implementan sus propios protocolos.
En otros casos, los protocolos llevados adelante están dados de acuerdo con la capacidad operativa (yacimientos pequeños). “En general, es satisfactorio constatar que de una u otra media todos cumplen con lo establecido en el Protocolo COVID-19”, expresaron desde el organismo provincial.
Medidas de sanidad
El protocolo que consiste en presentar declaraciones juradas antes de ingresar al área y/o yacimiento, uso obligatorio de tapabocas y máscara facial, distanciamiento social, control de anosmia y temperatura dos veces al día en algunos casos, trabajo en células, capacitación y concientización, intentando que este sistema de cuidados llegue hasta las familias de los operarios.
Ya se fiscalizaron los yacimientos El Portón, Loma La Lata, Lindero Atravesado Oriental, Bajo del Choique-La Invernada, Fortín de Piedra, El Mangrullo, Cruz de Lorena, El Trapial, Cerro Bandera, Bandurria Centro y El Porvenir.
Además, se observa que se estén realizando las tareas de desinfección en oficinas, trailers, dormitorios, sectores externos de oficinas y campamentos. Esto en aquellos casos en que el personal deba hacer permanencia, por ejemplo: equipos de torre, campamentos adecuados para el personal que cuyo lugar de origen estén vinculados a las poblaciones con definición de “Conglomerados”, cumpliendo así con el aislamiento impuesto.
En cuanto al transporte del personal, se verificó que las combis circulan con tres personas en total (dos individuos por empresa más el chofer) y los conductores también deben utilizar tapabocas y protector facial. En cuanto al personal que se traslada en camionetas, se corroboró que lo hacen de a dos personas por vehículo, y en el caso de ser tres los pasajeros, se separa la cabina del conductor. Los vehículos tienen sus kits de limpieza y desinfección correspondiente (la observación se realizó de manera aleatoria), si bien cada operador implementa su propio protocolo al igual que las empresas de servicio.
En cada visita se deja constancia de lo verificado mediante acta firmada por los participantes. Ante cualquier situación eventual y denuncias, está habilitado el teléfono 2995290324.