OIL & GAS

La CEOPE es la gran ausente en las negociaciones para evitar despidos en el petróleo

Los gremios y las compañías productoras iniciaron las tratativas. Reclaman que se sumen las grandes compañías de servicios especiales.

Las operaciones en los yacimientos están paralizadas por el coronavirus.

Tras la convocatoria abierta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, los gremios petroleros y las compañías productoras iniciaron las negociaciones para encaminar la situación de los miles de trabajadores que en los próximos meses quedarán sin tareas por la paralización de la actividad en los yacimientos a raíz de la crisis que atraviesa el sector por la pandemia del coronavirus. 

Sin embargo, un actor de peso que no es parte de las tratativas: la cámara CEOPE que nuclea a las grandes empresas de servicios especiales como Halliburton, Schlumberger, Weatherford, Baker, Bollanda, BJ, San Antonio, entre otras. Esas empresas reclaman el inicio de un procedimiento de preventivo de crisis. 

El secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, señaló que esas compañías están informando a los trabajadores que habrá despidos y que pagaran apenas el 15 por ciento de los salarios. “Están generando miedo”, aseguró el gremialista, quien adelantó que los sindicatos reclamarán al Ministerio de Trabajo que sume a la CEOPE a la mesa de negociación que se inició con las productoras. 

“Estamos hablando con las empresas, buscando la forma para que el compañero no pierda su trabajo», aseguró Pereyra.

Hoy la industria petrolera funciona con guardias mínimas y hay 20 mil petroleros en sus casas desde que se decretó el confinamiento social obligatorio. La actividad de perforación, completación, reparación de pozos está paralizada y su reactivación tardará varios meses, en vistas de las crisis económica a nivel nacional y global. 

Días atrás, a través de una nota, la CEOPE propuso al sindicato abonar a todos trabajadores afectados una suma no remunerativa por cada mes en que no hayan prestado tareas por las medidas de emergencia que se debieron tomar por el coronavirus, equivalente a la mitad del sueldo.

“Estamos hablando con las empresas, buscando la forma para que el compañero no pierda su trabajo. Que reciba algo, una parte de su salario en forma no remunerativa, y por supuesto el Sindicato garantizarle las prestaciones médicas, farmacéuticas, tal cual lo venían haciendo hasta ahora y sin recibir ningún aporte”, dijo Pereyra en declaraciones a AM Cumbre. 

Señaló que el gran problema lo tienen las pymes locales que no cuentan con espaldas financieras. “Estamos coordinando de qué forma se las puede ayudar también a través del Estado, a través de las mismas empresas productoras. En conjunto vamos a buscarle una salida”, aseguró el titular de Petroleros Privados. 

Según Pereyra, la idea es llegar a un consenso en vistas a una nueva reunión virtual de que tendrán el viernes próximo. 

Leer más: Denuncian que empresas de servicios especiales quieren pagar el 50% de los sueldos

Crisis petrolera: Schlumberger abrió un nuevo plan de retiros voluntarios

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN