La Justicia levantó la clausura de la terminal de GNL de Escobar
El secretario de Energía, Darío Martínez, celebró que “es una muy buena noticia”. Indicó que la prueba presentada refutó la pericia de la Universidad de Lomas de Zamora sobre las condiciones de seguridad de la planta.
El juez federal de Campana Adirán González Charvay ordenó el levantamiento de la clausura que pesaba sobre la terminal regasificadora de Escobar, así como toda restricción de operación de la planta, clave para el abastecimiento de gas para el país.
De esta manera, el estratégico complejo, quedó operativo y a disposición para el abastecimiento de la demanda de gas natural, principalmente en la temporada invernal.
El secretario de Energía, Darío Martínez, celebró que “es una muy buena noticia” y agregó que “mas allá de las meras cuestiones de formalidad procesal, para tener la convicción de habilitar nuevamente la terminal regasificadora, el Juez ha debido merituar seguramente los concluyentes trabajos que presentamos en materia de evaluación de la seguridad de la planta, y los informes científicos de la UTN de Rosario y la Consultora Lloyd´s, que refutaron contundentemente al peritaje de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) que dio sustento inicial a la clausura”.
«Trabajamos con intensidad para lograr el levantamiento de la clausura a Escobar, junto a YPF, IEASA, Enargas y Cammesa”, dijo Martínez.
La medida judicial también suspendió la prohibición de los movimientos de arribo y salidas de buques metaneros para operar en la zona del puerto.
El sectario de Energía señaló que “ahora tenemos la tranquilidad de poder contar con la planta de Escobar para planificar con certidumbre el programa de abastecimiento integral del la demanda de gas en los próximos meses de invierno”.
Explicó que “la planta de Escobar cumple con parámetros de seguridad y preservación del ambiente de máximo rigor técnico, y jamás tuvo episodios ni eventos que lo hicieran poner en duda” .
Se encontró una importante falla del informe pericial de la UNLZ, donde se confunde gas natural licuado (GNL) con gas licuado de petróleo (GLP) para calcular la probabilidad de que ocurra un incidente.
Además, el juez consideró que la UNLZ nunca convocó a la Secretaría de Energía ni a Prefectura Naval Argentina para participar, en forma conjunta con un Comité de Expertos de esa Universidad y con los peritos de parte de la querella, en la realización de estudios técnicos que determinaran si la terminal de GNL implica un riesgo, como había ordenado.
El barco regasificador de Escobar funciona desde 2011, sin ningún tipo de incidente.
La resolución del juez de Campana menciona que “se impone suspender la clausura oportunamente dispuesta en fecha 16 de octubre de 2020, toda vez que se ha demostrado que el estudio pericial presentado por el Perito Ingeniero Massaro de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora no se adecúa a lo que fuera ordenado por el Superior a fs. 1968/1970 y el suscrito a fs. 1978.”
Clave para el sistema energético
La terminal regasificadora de Escobar marcó el invierno pasado un récord histórico de inyección de gas de 22,7 millones de metros cúbicos día (MMm3/d). La planta permite, por un lado, atender los picos de consumo que se registran en los meses más fríos; y por otro, funciona como un seguro o backup ante necesidades específicas en el resto del año, ante eventuales disrupciones de la producción doméstica de gas.
El buque regasificador de la compañía Excelerate comenzó a operar en 2011, cuando la producción de gas local acumulaba años de caída libre por la falta de inversiones en el sector del upstream.
Leé el fallo del juez: doc1022996560
Más información: El gobierno alertó que peligra el suministro de gas por la clausura de la terminal de GNL