OIL & GAS

La reactivación en Vaca Muerta es lenta y con estrictos protocolos

En mayo hubo apenas 28 etapas de fractura y cuatro equipos de perforación en actividad. La Provincia controla el cumplimiento de los procedimientos para prevenir el contagio de coronavirus.

En junio se realizaron 28 etapas de fractura en Vaca Muerta.

En los últimos días comenzó a vislumbrarse una incipiente recuperación de la actividad en los yacimientos neuquinos, con algunos equipos de perforación y de fractura que volvieron a operar, aunque la mayoría de las operadoras aún espera que la economía vuelva a mover la rueda de la demanda de energía para reanudar los trabajos.

Según el relevamiento que realiza Luciano Fucello, country manager de NCS Mulstistage, en mayo se registraron 28 etapas de fractura, mientras que en abril no hubo ninguna. Halliburton realizó una en el área Bajada de Añelo, operada por Shell, y Baker Hughes las 27 restantes en Coirón Amargo Sur Este (CASE), bloque en el cual Pan American Energy (PAE) tiene en marcha un piloto de shale oil.

Ese nivel de actividad equivale a la completación de un pozo en Vaca Muerta, que suelen tener entre 25 y 40 etapas de fractura, dependiendo del diseño de la perforación. En marzo, se realizaron 431 etapas de estimulación hidráulica en los yacimientos neuquinos.

Fuente: Luciano Fucello.

 

Además, en los últimos días se pusieron en marcha cuatro equipos de perforación: dos de Shell, uno de PAE y otro de Chevron. Antes del aislamiento social obligatorio, había 34 plataformas en la provincia, de las cuales 6 estaban en stand by y 28 en operación.

Controlan los protocolos

Los inspectores del Ministerio de Energía están controlando que las actividades se realicen bajo los protocolos elaborados por el gobierno provincial para evitar el contagio de coronavirus.

Las tareas de fiscalización están a cargo de la dirección general de Control Técnico Operativo con sede en Plaza Huincul, que depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

La fiscalización comenzó por los yacimientos ubicados en la zona centro y luego se enfocaron en el norte y oeste de la provincia. Hasta el momento, los inspectores han monitoreado las áreas Aguada Pichana, Loma Campana, La Amarga Chica, Fortín de Piedra, Bajo del Toro y Bandurria Centro, entre otras.

Según el reporte, durante los recorridos “se pudo observar un incremento en las actividades, las operadoras están reactivando sus operaciones de apertura de pozos, puesta en marcha de plantas, perforaciones y fracturas”.

Leer más: Los detalles del protocolo sanitario de Neuquén para la actividad petrolera

El coronavirus derrumbó la producción de los principales yacimientos de Vaca Muerta

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN