La venta de Bandurria Sur se convirtió la operación más cara en Vaca Muerta
Equinor y Shell pagaron 12.930 dólares, y superaron el récord de la venta de YPF a Chevron por Loma Campana.
La la venta por parte de Schumberger del 49% del área Bandurria Sur a las petroleras Shell y Equinor se convirtió en la operación más cara de la historia de Vaca Muerta, con un valor de 12.937 dólares el acre.
El acuerdo fue llevado adelante por el estudio Martínez de Hoz y Rueda (MHR), que asesoró en toda la negociación de Schlumberger con Shell y Equinor, por un lado, y por otro con YPF, la operadora, por la salida del área. La empresa nacional venderá otro 11% a las compañías internacionales.
La firma de los documentos de la operación se hizo con la presencia de los directivos más importantes de las petroleras en Argentina. Ahora, la transacción tiene que ser aprobada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, indicaron desde el estudio MHR a Patagonia Shale.
De esta manera, se superó el récord que tenía la venta de YPF a Chevron del 50% de los derechos de Loma Campana, en julio de 2013, a 12.700 dólares el acre. En ese entonces, el barril de petróleo rondaba los 75 dólares y se esperaba que alcanzara la barrera de los 100 en poco tiempo.
Además la petrolera ya contaba con una buena cantidad de pozos exploratorios perforados y tenía un fuerte peso en las decisiones de política energética del gobierno nacional.
Ese mismo año, la petroquímica DOW pagó a YPF 10.790 dólares el acre para ingresar en El Orejano, el primer desarrollo de shale gas de la cuenca.
La petrolera argentina también consiguió socios para desarrollar las áreas de petróleo no convencional con mejor potencial de Vaca Muerta. En 2015, la malaya Petronas pagó 8.800 dólares el acre para entrar a La Amarga Chica.
En 2017, con el barril de petróleo en torno a los 55 dólares, apenas repuntando tras el desplome global del 2014, YPF vendió participaciones de importantes áreas como Bajada de Añelo a Shell, Bandurria Sur a Schlumberger y Bajo del Toro a Equinor, en operaciones que rondaron entre los 7 mil y los 10 mil dólares el acre.
Leé más: Vaca Muerta se valorizó en la última década, pero aún es accesible para los inversores
Schlumberger abrió un plan de retiros voluntarios y busca vender activos en Vaca Muerta