OIL & GAS

Las pymes neuquinas estallaron por el desembarco de empresas cordobesas

La firma de un convenio con Plaza Huincul cayó mal en la CEIPA.

En virtud de la crisis, la comisión directiva de CEIPA decidió cerrar la inscripción a socios adherentes por los próximos 180 días.

La visita de una delegación de Córdoba a Plaza Huincul para firmar un convenio con el Municipio para que empresas de esa provincia se instalen en el Parque Industrial generó el repudio de las pymes locales.

La Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines (CEIPA) manifestó su “descontento” con la situación, en plena crisis de la actividad que se arrastra desde las PASO 2019. 

“Creemos, y lo hemos demostrado en nuestro trabajo conjunto con la Federación de Cámaras Energéticas de la Provincia, con el gobierno provincial y con las organizaciones gremiales de los trabajadores, que el apoyo de las instituciones de Neuquén debe dar prioridad a los actores locales, a nuestros empresarios que han sorteado más de una decena de crisis en los últimos 25 años, y confiamos que con ese apoyo superaremos también la situación que hoy transitamos”, indicaron desde CEIPA. 

Ante el descontento, el intendente de Plaza Huincul, Miguel Suárez, recibió a la comisión directiva de la Cámara y se comprometió a darle prioridad a sus reclamos. Entre otras quejas, los empresarios locales aducen que no tienen acceso a terrenos en los parques industriales, y se les está ofreciendo espacio a los cordobeses. Los empresarios de esa provincia también se reunieron con autoridades de Añelo.

Los empresarios locales señalaron que la actividad cayó a la mitad ya sea por baja de equipos, o porque los llamados “contratos integrados” las dejan sin posibilidad de presentarse en las licitaciones.

“Son nuestros empresarios provinciales los que invierten y reinvierten en la provincia, los que no se llevan las utilidades, los que contratan trabajadores neuquinos sin dudarlo, los que construyen viviendas para sus familias y buscan naturalmente un mejor futuro en esta, su tierra”, señaló la CEIPA. 

Y agregó que “Vaca Muerta es un proyecto de escala mundial que no debe ser un enclave sino generar riqueza en la provincia; para eso necesitamos un entramado local fuerte, competitivo y eso es lo que la red institucional debe seguir potenciando”.

Crisis

Los empresarios locales señalaron que la actividad cayó a la mitad ya sea por baja de equipos, o porque los llamados “contratos integrados” las dejan sin posibilidad de presentarse en las licitaciones. Denunciaron que las operadoras y grandes empresas demoran sus pagos cada vez más y que se les hace más difícil cumplir con los compromisos con proveedores y también con los salarios de los trabajadores. 

Describieron que la renegociación de la deuda externa, la crisis macroeconómica de la Argentina, la incertidumbre sobre lo que sucederá en los próximos meses, y la falta de definiciones sobre la nueva estrategia para el desarrollo de Vaca Muerta no ha colaborado hasta el momento para que las operadoras definan sus planes de inversión. 

En virtud de la crisis, la comisión directiva de CEIPA decidió cerrar la inscripción a socios adherentes por los próximos 180 días.

Leé más: Empresarios cordobeses desembarcan en Plaza Huicul por negocios en Vaca Muerta

Comentarios

Leave a Response