OIL & GAS

Las Pymes pagarán sólo $30 mil de sueldo a los petroleros en stand by

Las empresas regionales informaron que los trabajadores activos percibirán $70 mil y los que están en su casa $30 mil porque su situación financiera "está en colapso". Apuntan a las grandes compañías de servicios especiales.

Las principales apuntadas por la falta de pagos son las empresas de sirios especiales.

Las pymes regionales prestadoras de servicios de la industria petrolera aseguraron que su situación financiera “se encuentra en colapso” y adelantaron que decidieron reducir el pago de los salarios de mayo, con un tope de $70 mil a los trabajadores activos y $30 mil a los que están en su domicilio por la baja de la actividad a raíz de impacto del coronavirus. La medida comprende a unos 14 mil empleados.

“Hemos agotado todos nuestros esfuerzos para lograr que se satisfaga la simple petición de que se nos pague lo que se debe hace meses. Pedimos disculpas a todos nuestros trabajadores, no es nuestra responsabilidad que se nos ahogue financieramente y se nos coloque en esta imposibilidad”, indicó la Federación de Cámaras del sector Energético de Neuquén (Fecene) a través de un comunicado. 

Las pymes regionales aseguran que hay retrasos de algunas operadoras y grandes empresas de servicios especiales en los pagos de los trabajos realizados. 

El pago de $70 mil para los activos y $30 mil para los empleados en stand by es una recomendación general y dependerá de la situación de cada empresa. Algunos trabajadores percibirán esas sumas más el pago correspondiente al programa ATP.

Suman los ATP

El pago de $70 mil para los activos y $30 mil para los empleados en stand by es una recomendación general y dependerá de la situación de cada empresa. Algunos trabajadores percibirán esas sumas más el pago correspondiente al programa Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que deposita directamente el Estado nacional. 

Otras pymes, en cambio harán el cálculo de esas sumas con el ATP incluido, explicaron fuentes de Fecene a Patagonia Shale. En el caso de los trabajadores petroleros, el Estado cubre hasta dos salarios mínimos vitales y móviles, es decir $ 33.750. 

La Federación empresarial asegura que hay atrasos en los pagos por parte de algunas operadoras como YPF y Pluspetrol y, fundamentalmente de las empresas de servicios especiales, Schlumberger, San Antonio Internacional, Baker Hughes, Weatherford, Halliburton y DLS, “incluyendo mora en obligaciones que llegan hasta el mes de diciembre 2019 o enero 2020, antes de cualquier pandemia o caída de los precios”. 

La situación de las empresas es diversa. Las operadoras han depositado las sumas correspondientes para garantizar el pago de los salarios en sintonía con el acuerdo salarial alcanzado con los gremios para los haberes de abril y mayo. 

Sin embargo, en la cadena de negocio, han surgido diferencias entre las contratistas y las subcontratistas que no han percibido pagos adeudados. Además, la diversidad de contratos que se realizan en la industria hacen compleja la situación. Las principales apuntadas son las empresas de servicios especiales, las grandes compañías multinacionales. 

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN