ENERGÍA

Las represas hidroeléctricas volverán a manos del Estado nacional

Así lo tiene definido el gobierno. No habrá prórrogas de las actuales concesiones. Las provincias de Neuquén y Rio Negro quieren tener participación.

Por Laura Hevia

El Gobierno nacional ya tiene decido tomar el control de las concesiones de las represas hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro que vencen este año.

Así lo confirmó este mediodía una fuente de la secretaría de Energía en relación a las cuatro hidroeléctricas del Comahue: el Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá y Complejo Cerros Colorados, emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén y cuyas concesiones vencen entre agosto y diciembre de este año.

Consultada por la prensa, la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, afirmó que “estamos trabajando en un esquema que permita aumentar la participación de las provincias. Creemos que las centrales tienen que servir para financiar nuevos proyectos hidroeléctricos en la Argentina y entendemos que parte de esta renta debería destinarse a esto. Es un tema que no está cerrado”.

Tanto Neuquén como Río Negro habían manifestado sus intenciones de que el manejo de las represas pase a manos de los gobiernos provinciales, basándose en la reforma constitucional de 1994 que establece que los recursos son propiedad de cada provincia.

Las cuatro presas fueron otorgadas en concesión en 1993 a grupos empresarios, tras la privatización de Hidronor. Cuentan con una potencia instalada de 4.491 MW y generan energía eléctrica por 14.342 GW/h en promedio anuales, lo que representa en la actualidad la mayor potencia hidroeléctrica del país.

Esta producción de electricidad se transporta a través de líneas de extra alta tensión hacia los grandes centros de consumo del país, por lo que su manejo resulta clave.

Consultado por la decisión, el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, expresó que “desde Neuquén y Río Negro conformamos una comisión y la posición nuestra es participar en la administración de esos complejos en la búsqueda de preservar el manejo de aguas que se hace en los embalses y centrales de nuestra cuenca y discutir la participación de las provincias en la renta que generan”.

En este contexto, dijo que es clave que los ingresos que generen las centrales hidroeléctricas de la región sean para financiar proyectos dentro de la misma cuenca y no “de otras provincias”.

Monteiro confirmó que se reunirá con autoridades de la secretaría de Energía para conocer el proyecto que barajan desde Nación y para plantear el reclamo de administración de las provincias “que nos dejaría satisfechos”.

“Luego habría que analizar si la operación y mantenimiento queda en manos de privados, de los concesionarios actuales, de otros nuevos o del Estado”, agregó.

“Somos los dueños del recurso agua y queremos una participación relevante en la discusión del futuro de estas concesiones”, aseguró el ministro.

Por su parte, el diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Francisco Sánchez, opinó que el manejo de las centrales debería quedar en manos de privados:

“Tenemos que pensar qué es lo mejor para que los argentinos tengan un mejor servicio de electricidad. Esto tendría que seguir en manos de privados porque son los que saben administrar empresas, bajo una mirada de control del gobierno nacional y los provinciales en beneficio de los argentinos y neuquinos”, sostuvo.

Luego dijo que desde el Congreso solicitarán nuevas reuniones para plantear una discusión que permita que se escuchen todas las propuestas: “Vemos que tanto Nación como las Provincias fijan posiciones dando por sentado que las cosas serán como ellos determinan y hay que escuchar las diferentes propuestas”, agregó Sánchez, quien consideró que frente al pronto vencimiento de las concesiones, “seguramente el Gobierno nacional las prorrogue por un año más”.

Comentarios

Leave a Response