OIL & GAS

Markous: «Vamos a tener que contratar más capacidad de transporte de petróleo»

El CEO de Tecpetrol señaló que se necesitarán nuevos oleoductos para desarrollar más proyectos de shale oil. Indicó que la infraestructura "no debería ser un problema".

Ricardo Markus, CEO de Tecpetrol.

Tecpetrol, compañía que lidera la producción de shale gas en Neuquén con su yacimiento estrella Fortín de Piedra, está diversificando su portfolio de proyectos hacia la ventana de black oil del shale, con la concesión que recibió hoy por el área Puesto Parada, en cercanías a Senillosa.

En ese bloque con horizonte petrolero ya perforó pozos de apprailsal, al igual que en el área Los Toldos 2 Este, con resultados promisorios en los ensayos.

El CEO de la compañía, Ricardo Markous, destacó que la compañía cuenta con capacidad para transportar el crudo que produzca el nuevo proyecto tras participar de la licitación por la ampliación del sistema de Oldelval hacia Puerto Rosales. Recibió 3.000 metros cúbicos de capacidad de transporte firme, adicionales a 1.300 que ya tenía, definió que fue clave para la decisión de la compañía de avanzar con el desarrollo de Puesto Parada.

“Con la capacidad actual que tenemos nos alcanza para evacuar los líquidos de Fortín de Piedra y demás concesiones convencionales en Neuquén, más Puesto Parada”, detalló, aunque señaló que “para Los Toldos 2 Este vamos a tener que contratar nueva capacidad, que podrá ser ampliación de Oldelval o del oleoducto que está planificando YPF, el Vaca Muerta Sur (entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro), y para ello estamos en conversaciones”.

“Los Toldos 2 Este es una concesión que queremos desarrollar porque los primeros resultados han sido promisorios, estamos en periodo de evaluación, si eso da bien compraremos más capacidad de transporte”, comentó Makous.

De todas maneras, el directivo de Tecpetrol consideró que “la capacidad de transporte no debería ser un cuello de botella para la producción de petróleo. Se hablan de inversiones en Vaca Muerta de 5 mil millones de dólares (este año), la mayoría a petróleo, y un oleoducto costaría unos 1.000 millones, con lo cual es un cuello de botella hoy pero no debería ser en el futuro”.

El directivo destacó que la empresa “no va a descuidar el mercado del gas”, pero decidió diversificar sus inversiones hacia el petróleo de Vaca Muerta porque el gas necesita tiempo para generar nuevas demandas, a través de la infraestructura como gasoductos, la integración regional con los países vecinos y la concreción de grandes proyectos como la planta de licuefacción. En cambio, el petróleo es un commoditie con una salida más sencilla a los mercados de exportación.

Markous se refirió a los resultados de la licitación del Plan Gas 5, en la cual Tecpetrol resultó ser la compañía con mayor volumen adjudicado para llenar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a partir del próximo invierno, con el 30% del total (8,3 MMm3d). Si se considera sólo el período invernal, la compañía del grupo Techint aportará el 43 por ciento de los 14 MMm3d licitados.

En 2023 Tecpetrol incrementará sus inversiones a 700 millones de dólares, un 27% más que los 550 millones de este año, para tupir los compromisos del Plan Gas y sus nuevo proyectos en la ventana de shale oil. En Fortín de Piedra espera superar el récord de producción de 20 MMm3d de este año para incrementar un 15% más hasta los 23,5 MMm3d.

Comentarios

Leave a Response