Milei ratificó que privatizará YPF y que sumará a Iguacel
El presidente electo volvió a poner en escena la privatización de la petrolera.
El presidente electo Javier Milei ratificó hoy que avanzará con privatización de empresas estatales, entre las que destacó a YPF. En una serie de declaraciones mediáticas, el líder libertario aseguró que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, lo va a estar”,
Aseguró que la petrolera nacional va a requerir una “recomposición” tras su estatización bajo la gestión de Axel Kicillof. «Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió. Evidentemente lo primero que hay que hacer es recomponerla”, dijo Milei.
“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, indicó.
Si bien el libertario no profundizó en el tema, una eventual privatización de YPF debe ser aprobada por el Congreso Nacional y las 10 provincias productoras de hidrocarburos. El consultor y ex subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, señaló que para ello se requiere una mayoría de dos tercios de los votos en el poder legislativo. La Libertad Avanza tiene una bancada de 39 diputados y 7 senadores y para conseguir privatizar YPF necesitará el apoyo de otras fuerzas. Hasta ahora, los legisladores de Juntos por Cambio, indispensables para avanzar con ese proyecto, no se han montado a favor de la venta de la compañía estatal.
A su vez, la privatización deberá contar con el aval de las provincias petroleras, que tienen el 49% del paquete accionario del 51% que hoy controla el Estado. Las acciones Clase D que fueron expropiadas en 2012 representan el 51% del capital social y son distribuidas del siguiente modo: el 51% corresponde a la República Argentina y el 49% restante se distribuye entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. La transferencia de estas acciones se encuentra pendiente.
Qué pasará con las tarifas
Milei también adelantó cómo será la recomposición de tarifas energéticas: “Creemos que hay que recomponer, pero que el ajuste sea pagado por el Estado en términos de reducciones impositivas o mecanismos de rediseño de impuestos para que beneficien el flujo de fondos de compañía y para que el impacto en precio sea minimizado”.
Por otro lado, el presidente electo confirmó que Javier Iguacel tendrá lugar en su gobierno, ya sea como presidente de YPF o en la cartera de Energía, donde se desempeñó en el último tramo del gobierno de Mauricio Macri. “Nos gustaría que se incorporé dentro de nuestros equipos”, dijo el libertario.