OIL & GAS

Nación decretó el barril de petróleo en 45 dólares para sostener la actividad

Bajan las retenciones a las exportaciones. Las productoras deberán mantener el nivel de inversiones de 2019 y los contratos con las empresas regionales.

El gobierno de Alberto Fernández decretó el precio sostén del petróleo en el mercado interno en 45 dólares para el barril Medanito, que rige desde hoy hasta el 31 de diciembre, y modificó las retenciones a las exportaciones de crudo. Las petroleras deberán sostener el nivel de actividad y empleo previo a la pandemia del coronavirus.

El esquema se sostendrá siempre y cuando la cotización del crudo Brent, que hoy se ubica en torno a los 35 dólares, no alcance los 45 dólares el barril durante 10 días consecutivos. Si eso sucede, el decreto perderá vigencia.

Los 45 dólares serán el precio de referencia para la liquidación de las regalías hidrocarburíferas que perciben las provincias productoras, las principales impulsoras del barril criollo.

El Decreto 488/2020, publicado esta medianoche, indica que las compañías productoras deberán sostener los niveles de actividad y de producción registrados durante 2019, tomando en consideración la situación actual de contracción de la demanda local e internacional, producto de los efectos de la pandemia de COVID-19.

Las empresas también tendrán que sostener los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener la planta de trabajadores que tenían al 31 de diciembre de 2019. «Ello se realizará en un marco de consenso con las organizaciones de trabajadores y en procura conjunta de alcanzar modalidades laborales que mejoren la eficiencia, la tecnología y la productividad y que estén acordes con las mejores prácticas nacionales e internacionales de la industria de los hidrocarburos», señala la norma.

Las empresas también tendrán que sostener los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener la planta de trabajadores que tenían al 31 de diciembre de 2019.

El control de los planes de inversión de las operadoras estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo, que dirige Matías Kulfas, a través de la Secretaría de Energía.

Durante la vigencia del precio sostén, las petroleras no accederán al mercado de cambios para la formación de activos externos ni adquirirán títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera o transferencia de custodia al exterior.

Mientras que las refinadoras y comercializadores deberán adquirir el total de la demanda de petróleo crudo de las productoras locales. No podrán importar productos que se encuentren disponibles para su venta en el mercado interno. 

En el caso de las empresas integradas, de resultarles necesaria la compra de crudo por encima de su propia producción y de la de sus socios, estarán obligadas a hacerlo con parámetros similares a los de 2019.

Las refinadoras y comercializadoras no podrán importar productos que se encuentren disponibles para su venta en el mercado interno.

Otra de las grandes modificaciones es la baja de las retenciones a las exportaciones, que actualmente eran del 12%, por un esquema móvil. La alícuota será cero cuando el precio internacional sea igual o inferior al valor base de 45 dólares. En el caso de que la cotización internacional sea igual o superior a los 60 dólares el barril, se aplicará una alícuota del 8%.

El precio sostén, denominado «barril criollo», y la baja de las retenciones era un reclamo urgente de las provincias petroleras, que ven sus ingresos afectados por la caída del crudo a nivel global por la pandemia del coronavirus. Neuquén perdió en abril más de 1.500 millones de pesos. 

La Secretaría de Energía tendrá la facultad de modificar trimestralmente los precios del petróleo, así como de revisar el alcance de la medida sobre la base de parámetros de volumen de producción y de niveles de actividad e inversión. Mientras que el Ministerio de Trabajo se encargará de monitorear la situación laboral.

Bajá acá el Decreto 488/2020 que instaura el barril criollo.

Leer más: Neuquén perdió $1.500 millones en regalías por el impacto del coronavirus

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN