OIL & GAS

Neuquén puso en marcha el plan para reactivar pozos convencionales

Se trata del Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, que plantea beneficios fiscales a las inversiones.

El gobierno de la provincia del Neuquén puso en vigencia hoy el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, que busca recuperar producción y aumentar la actividad en reservorios convencionales.

Lo hizo a través del Decreto 2021-913, que también contempla herramientas para el cierre definitivo de aquellos pozosque por razones técnicas o económicas no tengan posibilidades de ser reactivados, lo que garantizará la preservación del medio ambiente y la seguridad.

El gobernador Omar Gutiérrez explicó que “es un programa que establece un incentivo económico, un crédito fiscal de hasta el 50 por ciento de inversión que puede utilizarse como pago a cuenta de un impuesto provincial, que es el impuesto a los Ingresos Brutos”. Señaló que potenciará “la contratación de empresas y de empleo local”.

El ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que las empresas deberán presentar un plan de reactivación ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, dentro de los 30 días posteriores a la publicación del decreto en el Boletín Oficial, es decir desde este miércoles. La autoridad de aplicación, va a disponer de otros 30 días más para analizarlo, aprobarlo o rechazarlo según sea el caso.

La producción extraída de reservorios convencionales hace años registra una caída sostenida, el petróleo desde 1998 y el gas a partir de 2004.

Otras provincias productoras como Río Negro y Mendoza pusieron en marcha mecanismos similares para reactivar pozos paralizados y de baja productividad.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN