OIL & GAS

Nielsen deja YPF y será reemplazado por el diputado santacruceño Pablo González

El economista renunciará en los próximos días y la presidencia de la petrolera será ocupada por un abogado cercano a Cristina Kirchner.

Guillermo Nielsen dejará en los próximos días la presidencia de YPF en un contexto en el que la petrolera nacional se juega una partida clave para su futuro financiero y sus inversiones en Vaca Muerta, por la reestructuración de 6.600 millones de dólares de deuda.

Su reemplazante sería el diputado kirchnerista por Santa Cruz, Pablo González, quien fue vicegobernador de esa provincia entre 2015 y 2019.

El economista, que arribó a la presidencia de la petrolera de mayoría estatal en diciembre de 2019, oficializará su alejamiento de manera inminente, según adelantó el sitio Econojournal. Su figura había quedado deslucida tras la asunción de Sergio Affronti como CEO, quien lidera un proceso de eficientización de la compañía, golpeada por el impacto de la pandemia en el sector petrolero y por afectada por las decisiones políticas del gobierno anterior.

González impulsa la descentralización de YPF, proceso que la actual conducción inició con el asiento de la Vicepresidencia de Upstream No Convencional, que dirige Pablo Iuliano, en Neuquén.

Antes de ser vicegobernador de Alicia Kirchner, Gonzalez estuvo al frente de Distrigas en la provincia patagónica. Como legislador nacional integra las comisiones de Energía, Minería y Combustibles.

También fue Consejero de la Magistratura de la Nación (2014-2015), jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz (2008-2011), fiscal de Estado (2003-2007), y diputado provincial (2007).

Pablo González.

El cambio de dirigencia se produciría en medio del canje de US$ 6.600 millones que lanzó la petrolera estatal la semana pasada por toda su deuda, en el marco de las medidas del BCRA para postergar los pagos de deuda extranjera de las empresas para frenar la pérdida de reservas. La empresa arrastra severos problemas de caja en los últimos años.

Hace unos días, YPF anunció al mercado que decidió incrementar del 30% al 50% el piso de adhesión al canje de los tenedores de sus Obligaciones Negociables, en línea con la solicitud formulada por distintos fondos de inversión para adecuarlo a estándares internacionales.

La compañía local pretende que el canje le permita postergar pagos de deuda en el corto y mediano plazo para destinar su caja a la inversión en el upstream, fundamentalmente en Vaca Muerta.

El objetivo de YPF es enfocarse en el petróleo a largo plazo, y en el nuevo Plan Gas, en el corto. Durante la pandemia, la compañía puso en marcha un nuevo marco de relacionamiento con proveedores y contratistas de toda la cadena de valor y sindicatos, que les permita ganar sustentabilidad a largo plazo, con foco en la reducción de un 30% de los costos y una mejora de la eficiencia del 20% para recuperar el 100% de actividad previa al aislamiento social.

En ese marco de austeridad, puso en venta la emblemática Torre de Puerto Madero. El objetivo es generar ingresos para sostener las inversiones en el negocio petrolero y revertir el declino de peoducción.

Comentarios

Leave a Response