OIL & GAS

Pereyra advirtió a las petroleras: «No se asusten cuando los llenemos de paros»

Lo dijo durante la reunión con las cámaras CEPH y CEOPE, las cuales rechazaron la recomposición salarial del 16,2% reclamada por los gremios. Las compañías aseguran que no pueden seguir agregando costos y que trabajan a pérdida. Todos los detalles de la tensa reunión.

“No se asusten cuando los llenemos de asambleas, de paros. Tenemos sobrados argumentos para paralizar las tareas. No nos quieran responsabilizar a los trabajadores de la caída de la actividad. Ratifico que a partir de este momento quedamos en libertad de acción”, señaló en tono amenazante el secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, durante la reunión de hoy con las cámaras empresariales, quienes rechazaron el pago del 16,2% de recomposición salarial.

El encuentro virtual realizado hoy por la tarde fue muy tenso. Las Cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE) se opusieron a ejecutar la cláusula de revisión salarial de la paritaria 2019. Según los gremios, las empresas deben abonar un16,2% para compensar la inflación del acuerdo de 2019 que rigió hasta el 21 de marzo.

El gerente general de la CEOPE, Javier Melcer, dijo que “la actividad se va a ir levantando paulatinamente”, pero ni siquiera se llegará al estado pre pandemia, y destacó que nunca pudieron hacer una reestructuración de las operaciones en función de la actividad, según un audio de la reunión al que accedió Patagonia Shale.

Indicó que las empresas no saben si van a poder «brindar actividad a todos los trabajadores afiliados al sindicato”, porque su situación económico – financiera es “muy mala”, que tienen facturación casi nula desde comienzos de año y que los plazos de pagos se han duplicado.

Señaló que hay incertidumbre con respecto al futuro Plan Gas que debe definir el gobierno nacional y que las proyecciones indican que el petróleo a nivel internacional irá hacia la baja en el corto plazo.

«La cláusula de revisión consideramos que la estamos cumpliendo al analizar el estado de situación», dijo.

“Muchas compañías tomaron deuda para pagar gastos corrientes, los egresos son superiores a los ingresos y estamos previendo que si esto continua así, más allá de la situación que viven las pymes regionales, las compañías grandes van a estar complicadas para seguir sosteniendo las dotaciones excedentes sin actividad. La CEOPE no está en condiciones a acceder a la solicitud de aplicar la cláusula de revisión salarial”, comentó otro de los representantes empresariales.

«Estamos atrapados. La actividad no puede levantar, la gente está en las casas sin trabajar y las empresas están sufriendo el ahogo y no pueden afrontar las situaciones mínimas como el pago de salarios. Ponerle más costos nos vuelve a encerrar en el circulo vicioso del que no podemos salir«, añadió.

«No es el momento propicio para tirar todo por la borda», comentó Manuel Arévalo, de Jerárquicos.

Fuerte respuesta gremial

“Estamos asombrados por la posición de las dos cámaras. Hemos venido hablando en buenos términos, discutiendo el tema para levantar la actividad, donde ya pusimos en ese pre-acuerdo al que hay que corregir algunas cuestiones de redacción, todo lo que teníamos que poner. Ahora queda en manos de ustedes, ¿o quieren que salgamos a buscar crédito para que puedan poner la actividad en marcha?”, respondió Pereya, en el momento más tenso del intercambio.

Tienen que generar confianza en los trabajadores cuando acuerdan algo. Ahora parece que se han puesto de acuerdo en no reconocer lo que está firmado y homologado”, agregó y mencionó que las compañías ya están absolviendo el pago del incremento salarial del 30% a los trabajadores afiliados al gremio de Camioneros.

“Firmamos un preacuerdo y algunas empresas lo tomaron como ya firmado, es una barbaridad. Están haciendo muy mal las cosas. No queremos hablar del pre-acuerdo, queremos hablar de lo del año pasado y de paritarias, ahora con vigencia a marzo de 2021”, agregó el titular de Petroleros Privados.

“Tienen que generar confianza en los trabajadores cuando acuerdan algo. Ahora parece que se han puesto de acuerdo en no reconocer lo que está firmado y homologado”, dijo Pereyra.

Además reclamó que las empresas paguen una deuda de 800 millones de pesos en concepto de partes a la obra social, la cual está cerca del colapso económico.

“Quieren dividir al gremio y les puedo asegurar que estamos más unidos que nunca”, agregó. Mientras que Marcelo Rucci, secretario administrativo de Petroleros Privados, advirtió: “ahora vamos a hablar de otra manera”.

Por su parte, el titular del Sindicato de Jerárquicos, Manuel Arévalo, pidió 24 horas para evaluar la situación y mantener una nueva reunión. “No voy a ser irresponsable de agregar más leña al fuego”, dijo tras respaldar la posición de Pereyra. «No es el momento propicio para tirar todo por la borda», comentó.

Comentarios

Leave a Response