OIL & GAS

Pereyra explicó cómo se pagará el medio aguinaldo a los petroleros suspendidos

Aseguró que se calculará en base a los salarios de febrero con el incremento del 16,2% acordado en octubre. Comprenderá a todos los que fueron afectados por el Art. 223 bis.

El secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, explicó hoy los alcances del acuerdo alcanzado con las cámaras empresariales, por el cual se garantiza el pago del medio aguinaldo a los trabajadores que fueron suspendidos por la paralizaciones de las operaciones durante la pandemia de coronavirus.

Pereyra recordó que “a partir de que los compañeros comenzaron a no cobrar el aguinaldo o cobrar miserias, nos movilizamos y pedimos un bono de 50 mil pesos”. Pero aseguró que al analizar el reclamo con el resto los gremios del país se concluyó que -de concretarse esa medida- se podría “cometer una injusticia” ya que también lo percibirían aquellos que pudieron trabajar con normalidad y que ya percibieron el medio aguinaldo completo.

Por eso, se decidió tomar como referencia los salarios de febrero y sumársele el aumento del 16,2% de la paritaria 2019 acordado en octubre, para calcular el medio aguinaldo que percibirán los empleados que estuvieron suspendidos o afectados por el Artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

De esa forma, el sueldo neto de febrero con el incremento del 16,%, sin las viandas, se dividirá por dos para liquidar la mitad del sueldo anual complementario (SAC). Se pagará una vez que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologue el acuerdo.

“Si aquel compañero que en febrero tenía mucha actividad, cobró 200 mil pesos, le corresponde $100 mil. Si, por efecto por del articulo 223 bis, cobró 20 mil pesos de aguinaldo, le están debiendo $80 mil”, ejemplificó Pereyra.

“Esto se aplica solamente a aquellos afectados total o parcialmente por el Artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Los que no fueron afectados quiere decir que cobraron el aguinaldo completo”, agregó.

“En marzo se abren las paritarias para ver lo que falta cerrar de 2020 y la proyección de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para 2021”, dijo Pereyra.

También se adelantó para fines de enero el pago de la segunda cuota del bono, que asciende a $30 mil.

El titular de Petrolero Privados recordó que en marzo el aumento del 16,2% pasará a ser remunerativo, y que finalizará el Acuerdo de Sustentabilidad de Empleo y la aplicación del 223 bis. Además se aplicará una suba un 15% para abril y mayo.

“En dos meses vamos a tener una recuperación del 32% porque es acumulativo. Y en marzo se abren las paritarias para ver lo que falta cerrar de 2020 y la proyección de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para 2021. Para eso hay que recuperar la actividad, por eso firmamos Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo cuando estábamos con cero equipos. Hoy estamos con 20 equipos de perforación, más los que subieron de work over, pulling y fractura”, agregó Pereyra.

El detalle del acuerdo firmado.

Leer más: Petroleros cobrarán un aguinaldo no remunerativo y la segunda cuota del bono

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN