La crisis económica que atraviesa el país tuvo un fuerte impacto en los surtidores. Durante 2019, el consumo de naftas sufrió una caída de 1,67%, con una gran caída de los productos premium (- 14,2%), que tuvo como contrapartida que buena parte de los usuarios, en busca de cuidar el bolsillo, se inclinara a las súper (+3,52%).

Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el consumo de diesel cayó un 3,36%, mientras que el gasoil creció un 8,14%.

De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía, hacia fines de año el panorama cambió con un repunte importante de las ventas de combustibles (+4,83%) en diciembre, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La justificación del crecimiento se encuentra más en que se tomó como referencia los muy magros volúmenes de fines de 2018. Septiembre de 2018 marcó el comienzo de una caída significativa en la demanda general, que incluyó obviamente gasoil y diesel, caída que se extenderá hasta fin de ese año, con valores negativos incluso por encima del 5%”, señaló la Cecha.

Septiembre de 2018 marcó el comienzo de una caída significativa en la demanda general de combustibles, que recién comenzó a revertirse a fines de 2019.

La cámara destacó que en diciembre se cortó la inercia de sustitución de premium por súper, y que los productos más caros comenzaron a recuperar clientes.

En la comparación entre diciembre y noviembre 2019, se registraron incrementos del 9% para el diesel, 14,68% para la nafta premium, y 12,78% para la súper. “En este caso particular, más allá de la migración a premium, también mantiene un sostenido incremento motivado por la estabilidad luego de las elecciones y la mayor circulación de autos en vísperas de fin de año”, indicaron desde CECHA.

Se trata de un dato alentador teniendo en cuenta que desde mediados de 2018, cuando estalló la crisis de la deuda externa, se registraron caídas mensuales de entre el 25 y el 30%.

“El incremento no está nada mal para todas las vicisitudes que se vivieron a fines de 2019, con congelamiento de los precios del 9 de agosto al 13 de noviembre y la consecuente falta de abastecimiento por parte de algunas de las empresas petroleras”, agregaron los estacioneros.

Comentarios

Leave a Response