La Cámara Argentina de la Energía (CADE) -que nuclea a las principales empresas productoras y refinadoras de hidrocarburos- presentó un amparo judicial en reclamo de la inconstitucionalidad de los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso el Gobierno para el congelamiento de los precios del crudo y los combustibles durante 90 días.

La entidad justificó la acción de amparo “en defensa del desarrollo del mercado de hidrocarburos en el país” ante la Justifica Federal de la provincia de Neuquén. 

La medida judicial tiene como objetivo que “se declare la inconstitucionalidad de los DNU 566/2019 y 601/2019, que sentaron las bases legales del actual congelamiento de precios”, dijeron a Télam voceros de CADE.

Tras la brusca devaluación posterior a las PASO, el Gobierno decidió congelar por 90 días el precio del barril del crudo y de los combustibles. Aunque desde el 18 de septiembre las petroleras pudieron disponer de un aumento del 4% en el precio de los surtidores y se liberó el mercado mayorista.

YPF, Pan American Energy, Raizen Argentina, Pluspetrol, Total Austral, Chevron y Shell Argentina impulsaron el recurso judicial. Entre sus argumentos sostuvieron que desde la CADE “siempre mantuvieron una actitud responsable frente a los movimientos de precios, compatibilizando las necesidades de sus clientes y los del propio negocio”.

“El congelamiento de precios generó una grave distorsión que repercute en los niveles de inversión, la actividad y el empleo”, alertaron.

La medida fue presentada en los tribunales federales de Neuquén por considerar que en esa jurisdicción coinciden los intereses y la actividad de todos los asociados de la Cámara. Vista Oil & Gas, la petrolera de Miguel Galuccio, fue la primera en presentarse en la Justicia en contra del congelamiento del barril.

Leé más: Vaca Muerta siente los efectos de los dos meses de barril congelado

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN