Plan Gas: se puso en marcha la mesa que controlará las inversiones y el valor agregado nacional
Fue convocada por la Secretaría de Energía y está conformada por representantes de toda la cadena de valor de la industria. Buscan apuntalar el crecimiento de las pymes regionales.
Se puso en marcha la “Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional”, integrada a autoridades de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Ciencia y Tecnología de la Nación, autoridades de las Provincias productoras de gas natural, referentes de las cámaras empresariales y sindicatos del sector.
El encuentro, convocado por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, tuvo como objetivo constituir un espacio de colaboración para el seguimiento, control y sanción de lo establecido en el “Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino–Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024”.
Con el objetivo de promocionar el desarrollo de la cadena de valor de toda la industria gasífera, la mesa de trabajo se encargará de elaborar informes sobre la evolución de los compromisos de inversión y de incremento proporcional y progresivo del Valor Agregado Nacional (VAN) que se pondrán a consideración de la secretaría de Energía de la Nación.
Llevamos adelante la primera reunión de trabajo de la mesa de Valor Agregado Nacional en el marco del PlanGasAr junto a los actores del sector: provincias, empresas y representantes de los trabajadores.
Nuestro objetivo es aumentar las capacidades productivas y la cadena de valor pic.twitter.com/2w31euskaQ— Dario Martinez (@dariomartinezpj) February 1, 2021
Martínez dijo que con el VAN tiene “cada vez más pymes locales, regionales y nacionales serán incluidas de manera creciente en la cadena de valor, queremos que en la producción de gas cada vez haya más integración local”.
La mesa trabajará en encuentros periódicos y por cuencas: Neuquina y Austral; el próximo encuentro se prevé para el 25 y 26 de febrero; en tanto que el próximo 17 de febrero se espera que las empresas adjudicatarias presenten los planes de abastecimiento y de desarrollo de proveedores.
De la Mesa de Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional participan por parte de Neuquen, referentes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (FECENE); además de la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa); representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH); y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).
En tanto que se convocó también a referentes del Sindicato de Petroleros Privados; Petroleros Jerárquicos; Sindicato de Camioneros y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
El gobierno nacional estima que, en cuatro años, el Plan Gas.Ar motorizará inversiones por u$s6.500 millones, generará un ahorro fiscal de u$s2.500 millones y ahorrará divisas en importaciones por u$s9.200 millones.
El Estado cubrirá la diferencia entre el precio resultante del Plan Gas y el valor que se traslade a tarifa. Hoy los usuarios pagan u$s3,20 el MBTU, con lo cual se debería subsidiar u$s1,20 restante.
Leer más: Plan Gas: el gobierno adjudicó todas las ofertas realizadas por las productoras