Por la pandemia, PAE puso en marcha un plan de acompañamiento a las pymes
La compañía busca minimizar el impacto del Coronavirus en las pequeñas y medianas empresas, a través de tres ejes de asistencia.
Para minimizar el efecto ocasionado por la disminución de la actividad en muchas industrias por la pandemia del coronavirus, Pan American Energy (PAE) puso en marcha un plan integral de acompañamiento a Pymes que busca mejorar el nivel de eficiencia productiva de ese tipo de empresas.
El programa se apoya en tres ejes:
- Plan de Asistencia Integral para Pymes proveedoras de PAE: junto al Centro Pyme ADENEU, se realizan entrevistas virtuales para detectar oportunidades de mejora en procesos internos, comerciales o financieros que sirvan de base para la elaboración de un plan de acción.
- Triple Impacto: Se puso en marcha el Programa “Mide Lo Que Importa”, en alianza con Sistema B y el Centro Pyme ADENEU. Mediante sesiones virtuales, 15 empresas de diversos sectores productivos, podrán dimensionar, medir y diagnosticar el impacto socioambiental de su empresa y cadena de valor para poder profundizar su camino hacia la sustentabilidad.
- Capacitaciones virtuales: se desarrolló un programa de capacitaciones virtuales en habilidades blandas, técnicas y de oficio. Ya se brindaron dos capacitaciones de las que participaron 300 personas: “Liderar en tiempos de crisis” y “El coronavirus como acelerador del cambio”.
Además, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, Pan American Energy informó que reconvirtió su Programa PYMES y continúa acompañando a las firmas a través de plataformas digitales de fácil acceso y contenidos actualizados que responden a las necesidades de empresas y emprendedores.
PAE también sigue acompañando el “Plan 10.000”, iniciativa lanzada por el gobierno provincial para capacitar jóvenes que deseen insertarse en el mercado laboral.
Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de PAE, afirmó que “a lo largo de los 15 años de vida del programa, gran parte de su éxito fue su capacidad de adaptación a los contextos y necesidades que se fueron presentando. Para lograrlo, la clave fue formar alianzas estratégicas con instituciones locales”.
PAE también sigue acompañando el “Plan 10.000”, iniciativa lanzada por el gobierno provincial en 2019 para capacitar jóvenes que deseen insertarse en el mercado laboral de la industria petrolera. Para garantizar su continuidad y facilitar la capacitación de más jóvenes en los oficios que va a demandar la comunidad cuando finalice el aislamiento, se desarrollan tutoriales y capacitaciones virtuales con el acompañamiento y aporte de la Fundación Pescar, además de otros organismos.