Presupuesto 2021: Neuquén prevé un barril a u$s 41,5 dólares y el gas a u$s 2,50
La provincia espera ingresos por regalías por $54.500 millones y un crecimiento de la producción.
El gobierno de Neuquén presentó hoy el Presupuesto Provincial 2021, que enviará a la Legislatura, y que prevé un leve repunte de los precios y de la producción de hidrocarburos, tras el derrumbe generado por la pandemia del coronavirus.
Las proyecciones dadas a conocer por el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía, Guillermo Pons, ubican al barril de crudo en los 41,5 dólares el barril, apenas unos centavos por encima del valor promedio efectivo de 40,7 dólares que cotizó entre enero y septiembre de este año.
Se espera una producción de petróleo promedio de 174 mil barriles diarios, un 10,8% más que los 157 mil barriles diarios que se produjeron hasta septiembre.
Mientras que el precio del gas ponderado para 2021 es de 2,5 dólares el millón de BTU (11,6% más con respecto del promedio ponderado de 2020), y la producción del orden de los 65,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día), apenas 3,3% por encima de los 63,4 MMm3/día en promedio que se extrajeron este año.
Para esas proyecciones, la Provincia tuvo en consideración el nuevo Plan Gas que anunció el gobierno nacional y que se pondría en marcha en los próximos días.
El Presupuesto 2021 de Neuquén está elaborado en base a un crecimiento del 10,8% de la producción de petróleo y del 3,3% del gas.
Se espera que Neuquén recaude durante 2021 unos $54.521,6 millones por regalías, el equivalente al 30% de los ingresos totales que ascenderán a $182.577,8 millones.
El 51% de las regalías corresponderán a la producción petrolera, el 41% al gas, el 5% al canon extraordinario y el 1% a la generación hidroeléctrica.
El presupuesto 2021 contempla recursos totales por $182.577,8 millones y gastos por $184.814,5 millones. Se espera un resultado económico superavitario de $21.840 millones y un déficit financiero de $2.236 millones.
Todas las estimaciones se realizaron bajo las pautas macro fiscales que presentó el gobienro nacional en su Presupuesto 2021, y que preven un tipo de cambio de 102,4 pesos por dólar a fines del año próximo y un crecimiento del PBI de 5.5 puntos.