OIL & GAS

Productoras de gas reclaman pagos y advierten riesgos por la ley que votó el Senado

Se trata de la deuda por la devaluación de 2018 que asumió el Estado y cuya derogación avanza en el Congreso. La CEPH asegura que es una mala señal para las inversiones y para el Plan Gas 4 que quiere lanzar el gobierno.

Las petroleras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) advirtieron al gobierno que la ley derogación del decreto 1053/18, mediante el cual el gobierno de Mauricio Macri asumió la deuda que las distribuidoras de gas mantenían mantenían con las productoras por la devaluación de 2018, vulnera sus derechos adquiridos y pone en riesgo el próximo plan de estímulo a la producción que se lanzaría en agosto.

A través de una carta enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la CEPH reclamó por la demora en los pagos que frenó el secretario de Energía, Sergio Lanziani.

El funcionario decidió cesar los desembolsos tras la denuncia presentada por el interventor del Enargas, Federico Bernal, contra el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, por la conformación de los precios del gas.

“Las empresas productoras nucleadas en la CEPH, que han adherido al régimen creado por la normativa mencionada, y que como contrapartida de ello debieron renunciar a los reclamos por la falta de pago de deuda asumida por el Estado Nacional generada por las diferencias diarias acumuladas correspondientes al precio de gas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) han cumplido estrictamente con todos los requisitos exigidos por el art. 7 del Decreto 1053/18 y su reglamentación, y continuaron suministrando gas natural a las distribuidoras”, señala la carta.

Las productoras aseguran que la derogación del decreto mediante el cual el gobierno de Macri asumió la deuda es «una señal profundamente negativa para la inversión».

“Conforme lo previsto en el art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional y en la Ley 26.122, el Decreto 1053/18 mantiene su plena validez y vigencia hasta que no se concrete un rechazo por parte de ambas cámaras del Congreso. Aún si ello ocurriere, los derechos adquiridos durante la vigencia del decreto 1053/18 no pueden ser vulnerados por parte del Congreso de la Nación (cfr. art. 24 de la Ley 26.122)”, agrega la misiva.

La derogación obtuvo media sanción en el Senado, y pone en duda el éxito del Plan Gas 4 que venia negociando la cartera de Kulfas con YPF para evitar una caída de la producción de cara al año próximo.

“La mora en el pago de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional, así como el hipotético y eventual desconocimiento futuro de esas obligaciones, constituyen una señal profundamente negativa para la inversión de nuestro sector así como un grave desincentivo para que las empresas productoras de gas natural se incorporen a programas de estímulo a la producción”, indicó la CEPH.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN