EMPRESAS

Reclamo de los empresarios neuquinos: «no queremos ser una economía de enclave»

Quedó constituida formalmente la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén. Piden desarrollar proveedores locales para la industria petrolera y agregar valor en origen a los hidrocarburos.

La FECENE está presidida por Mauricio Uribe, de CAPESPE. El vicepresidente es Edgardo Phiellip (ACIPAN).

Quedó formalizada ayer la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE), que integran la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (CAPESPE), la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) y la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines del Neuquén (CEIPA). 

Se trata del paso inicial de una entidad de segundo grado que representa los intereses del sector empresario local, que integra a más de 400 empresas, activas productoras y prestadoras de bienes y servicios de la explotación, principalmente, de hidrocarburos. 

Dando cumplimiento con los requerimientos de personería jurídica se nombró a Mauricio Uribe (CAPESPE) como presidente, Edgardo Phielipp (ACIPAN) como secretario, Juan Carlos Gallo (CEIPA) como tesorero, y como vocales se designó a Daniel González (ACIPAN), Cristian Bergese (CEIPA) y Claudio Urcera (CAPESPE). 

“Los intereses en juego son enormes pero proponemos, y actuaremos, en el desarrollo de la cadena de valor en nuestra región».

Reclamos

“Estamos profundamente satisfechos de poder desarrollar una política armónica con el Estado Provincial, la organización gremial y el sector privado, ante un futuro que nos alegra por su tremenda importancia para el país, pero que nos preocupa por la necesidad de que se comprenda la importancia del federalismo y el desarrollo armónico de las distintas regiones”, indicaron desde FECENE, mediante un comunicado. 

“No podemos contemplar pasivamente la importación del desempleo de otras regiones”, indicó la Federación y subrayó la importancia de agregar valor en origen a los hidrocarburos y de que se desarrolle, seriamente, la cadena de proveedores locales.

“No pretendemos nada que exceda al funcionamiento eficiente de la producción, ni que produzca la elevación de costos. Sí queremos previsibilidad, financiamiento, capacitación, diversificación de compras, participación activa en las paritarias y en la formulación de las políticas del sector. Nuestras pymes han demostrado con creces su capacidad y soportado muchas decisiones, a veces arbitrarias, que han destruido parte del tejido empresarial local”, agregaron los empresarios locales. 

“Los intereses en juego son enormes pero proponemos, y actuaremos, en el desarrollo de la cadena de valor en nuestra región. No queremos ser una economía de enclave, típica de las políticas centralistas o de los intereses locales asociados a las mismas”, indicó la FECENE. 

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN