OIL & GAS

Río Negro se impone para recibir el megaproyecto de GNL de YPF y Petronas

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, adelantó que la idea es comenzar a exportar GNL mediante un barco licufactor que se instalaría en la zona de Sierra Grande. La provincia trabaja un plan de incentivos para atraer la inversión, y respaldará el RIGI de la Ley bases de Milei.

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, impulsa el proyecto ARG LNG. (Foto: Claudio Espinoza - LM Neuquén)

Río Negro se encamina a prevalecer en la competencia con Bahía Blanca para convertiste en el polo exportador de GNL producido con gas de Vaca Muerta, según adelantó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

El máximo directivo de la petrolera nacional anunció que el megaproyecto en sociedad con Petronas podría comenzar a exportar a partir de 2026 desde la terminal marítima que construirá la compañía en la zona de Punta Colorada.

El plan es instalar un barco licuefactor de la petrolera malaya, que dará comienzo a la primera fase mega proyecto. Hacia 2029 y 2030 llegarían dos barcos más para exportar gas de otras productoras de Vaca Muerta. Mientras que para 2031 está pensada la construcción de la planta de licuefacción onshore. En total, se proyecta un volumen de exportación de gas por unos 120 millones de m3, equivalentes a lo que hoy produce el país.

Marín se mostró “absolutamente sorprendido con la calidad técnica del trabajo en los últimos 4 años con Petronas”, el socio estratégico de YPF en el megaproyecto de GNL. “Necesitábamos escala. Entonces, la mitad del proyecto será entre YPF y Petronas, y la otra mitad para la industria”, indicó en relación a la convocatoria que se hizo al resto de las productoras de Vaca Muerta para sumarse al proyecto bautizado ARG LNG.

La competitividad del GNL argentino

“Hoy ya tenés compañías independientes de energía que ubican al LNG de la Argentina en la mitad de las rentabilidades de todos los proyectos mundiales, muy arriba de muchas shale norteamericanas, abajo de Haynesville”,dijo el presidente de YPF. 

«Logramos que toda la infraestructura que es gigante, se haga en forma colaborativa y se financie en función de tu ouput de gas que tiene cada empresa. Y logramos que todos tengamos una inversión por millón de BTU mucho menor y lo hagamos competitivo, es la única forma que lo podíamos hacer”, agregó al explicar su impulso a un proyecto único de GNL que congregue a toda la industria.

Río Negro ofrece incentivos

Mientras que en la misma sintonía, la secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, adelantó que busca que el puerto de Sierra Grande se convierta en un “hub exportador de petróleo y gas”, a través de los dos megaproyectos que impulsa YPF: el Oleoducto Vaca Muerta Sur y la producción de GNL.

Andrea Confini, secretaria de Energía de Río Negro. (Foto: Claudio Espinoza-LM Neuquén)

La funcionaria rionegrina explicó las ventajas de Sierra Grande con respecto a Bahía Blanca, que “tiene un puerto de aguas profundas que da posibilidad de uso al proyecto de casi el 90% y tiene un montón de hectáreas fiables y un proyecto de zona franca donde se iba a emplazar el proyecto de hidrógeno verde”.

“Empezamos a trabajar una propuesta para el GNL que estamos charlando con YPF y entendemos que podríamos tener un puerto dedicado a la exportación de gas y petróleo. En Puerto Rosales es más complicado”, dijo.

«Desde la Provincia estamos trabajando una propuesta con incentivos para hacer el mayor esfuerzo posible y tener un hub de exportación de gas y petróleo”, agregó Confini.

Destacó que en comparación con Bahía Blanca “es un puerto de aguas profundas que no necesita dragado, que tiene todo por desarrollarse, no tiene tráfico marítimo, puede tener el reparo necesario que necesitan los buques, y va a tener las dos primeras inversiones: el Vaca Muerta Sur y el primer floating (de Petronas)”.

La secretaria de Energía destacó que la propuesta incluirá estabilidad fiscal de la Provincia, el acompañamiento al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que plantea la Ley Bases del gobierno de Javier Milei, y beneficios impositivos para el proyecto y las empresas que se radiquen.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN