Rolando Figueroa puso en marcha el plan para generar empleo neuquino
El gobernador lanzó Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. También buscará transformar los planes sociales en fuentes laborales genuinas.
Con la firma del decreto, el gobernador Rolando Figueroa dio inicio al plan provincial Emplea Neuquén, que busca mejorar las condiciones de empleabilidad y acompañar en el trayecto formativo a personas mayores de 18 años, con residencia permanente en Neuquén y que están desempleados.
Además, rubricó un acuerdo de colaboración con 30 sindicatos y gremios para la implementación y ejecución de esta política pública. Participaron, entre otros, el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y delegados y referentes de sindicatos y gremios de toda la provincia.
El Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino (SPE) se desarrollará en toda la provincia y de manera progresiva, mediante la estrategia de regionalización territorial, impulsada por el gobernador y a través de las delegaciones de Trabajo ya existentes y articulando con las oficinas de empleo municipales.
“Estamos marcando un hito”, aseguró el mandatario provincial y agregó que es un paso hacia el rumbo en el que “todos estamos convencidos que debemos trabajar”, porque “estamos viviendo en una provincia muy injusta, con muchos recursos, pero nuestra gente está mal”.
“No podemos seguir dándole un plan que es un certificado de pobreza”, remarcó el gobernador respecto de los programas sociales y consideró que “tenemos que darle formación y capacitación a nuestra gente, para que pueda salir adelante”.
Mesa con los gremios
Agradeció a todos los sectores que acompañan esta iniciativa provincial y principalmente a los dos secretarios generales con los que, a partir de la semana próxima, se conformará la primera mesa de trabajo que involucra a los sectores del petróleo y la construcción (mesa sectorial Vaca Muerta): Juan Carlos Levi, de UOCRA; y Marcelo Rucci, del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El próximo jueves se avanzará en la firma con todos los intendentes de un convenio de similares características, para que en las obras públicas que se realicen en la provincia del Neuquén el empleo generado sea local.
En forma complementaria, el SPE convocará a la conformación de mesas sectoriales de empleo y formación profesional mediante una estructura tripartita; con presencia del Estado, empresas y cámaras, en representación de empleadores y de los trabajadores lo harán los sindicatos.
Una sola ventanilla
El plan provincial además pondrá en marcha un portal único de empleo web que funcionará como ventanilla exclusiva para la búsqueda de trabajo en la provincia.
Asimismo, el SPE actuará como intermediador y generador de oportunidades laborales. En este marco, y a partir de la decisión de reconvertir las políticas de transferencia directa, se crea el programa de inclusión laboral Primero Los Neuquinos. Permitirá que los subsidios por desocupación laboral y subsidio social transitorio, sean reemplazados por el Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad. Quien lo perciba, deberá seguir una serie de requisitos como la asistencia a capacitaciones, la participación en acciones de mejora de las condiciones de empleabilidad y el acceso al servicio de intermediación laboral para la inserción a puestos de trabajo.
Los sindicatos y asociaciones que participaron de la firma fueron: Sindicato de Petroleros Jerárquicos, UOCRA, choferes de camiones, obreros y empleados del transporte del automotor de cargas, Peones de Taxi, SMATA, Obreros y Empleados de la Industria Maderera, UTHGRA, La Fraternidad, Luz y Fuerza, Panaderos, Trabajadores de Juegos de Azar, UTEDyC, UECARA, Sindicato de trabajadores de medio ambiente, sindicato de Pasteleros, Asociación Bancaria, UPSRA, Asociación de Trabajadores de Farmacias, STIGAS, sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Centro de Empleados de Comercio, UATRE, SATSAID, ATSA, UTA, Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones, sindicato de Trabajadores de la Informática, Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios y la Asociación Argentina de Trabajadores de las comunicaciones.